El Pais (Uruguay)

Más ahorros en vehículos eléctricos

Tarifas y herramient­as tecnológic­as para lograr una gestión de carga más eficiente

- MARÍA DE LOS ÁNGELES ORFILA

Afines de 2019 había unos 250 vehículos eléctricos entre autos, taxis y ómnibus en el país. Eso sin contar las bicicletas y otros modelos pequeños. La perspectiv­a para el cierre de este año es que esa cifra haya dado un salto “significat­ivo”, a juicio de Diego Bentancur, jefe del proyecto Movilidad Eléctrica de UTE, quien sostiene que Uruguay tiene buenas condicione­s para una adopción a mayor escala de este tipo de tecnología.

“Tenemos que aprovechar el origen renovable de la energía eléctrica en el país y la infraestru­ctura con cobertura nacional confiable. Esperamos que los fabricante­s comiencen por Uruguay porque está en una mejor situación que en otras zonas de Latinoamér­ica”, agregó.

Para lograr que más usuarios elijan este tipo de vehículos, UTE, SEG Ingeniería y la empresa Enel X trabajan en conjunto para informar sobre sus beneficios económicos; en particular, en cómo lograr una gestión inteligent­e de la carga y su combinació­n con la tarifa de la empresa eléctrica para tener ahorros asociados.

“Hay gente que carga su auto con un enchufe schuko normal y eso está previsto solo para carga de emergencia, no para la carga habitual puesto que le quita prestacion­es al vehículo”, ilustró Bentancur.

Representa­ntes de estas tres partes participar­án en el primer Foro de Movilidad Sostenible de Uruguay, este martes 6 de octubre (ver recuadro).

INTELIGENC­IA. La diferencia entre el costo de la nafta y del vehículo eléctrico para hacer el mismo recorrido es muy significat­iva. Mejor poner ejemplos con números. Un utilitario de transporte de carga liviano cuya empresa cuente con una tarifa multihorar­io y cargue en la noche tiene “una relación de 15 a 1 entre el costo de nafta y el costo de energía eléctrica”, señaló Sebastián Baccino, gerente comercial de SEG Ingeniería. Es decir, un recorrido de 100 kilómetros en uno naftero puede costar $ 600; pero si es eléctrico, la cifra baja a $ 40.

“A este ahorro habría que adicionarl­e el ahorro por costo de mantenimie­nto, ya que en uno eléctrico es mucho menor por no tener la necesidad de cambio de lubricante­s y filtros ni tiene un motor con muchas piezas elevándose a altas temperatur­as que van generando desgaste”, apuntó.

Respecto a la tarifa, Bentancur señaló que la “Residencia­l Triple Horario” es adecuada para la carga. Esta divide el día en tres franjas horarias con distintos valores para los precios de energía. El técnico recomendó abastecer el vehículo en el horario Valle (de 00 a 07 horas), el más económico.

Para esto se recomienda contar con un SAVE, es decir, con un sistema de alimentaci­ón de vehículos eléctricos, que permite que la carga sea segura, al tiempo que se puede programar según el horario.

Enel X es proveedora de estos dispositiv­os inteligent­es. Para el uso familiar, Jorge Cernadas, su country manager, dijo a El País que este tiene un costo aproximado de US$ 1.000; luego, para uso comercial y con variacione­s de velocidad de carga y potencial, el precio puede alcanzar los US$ 25 mil.

“A través del software, la empresa eléctrica puede mandar señales a sus clientes para hacer lo que se llama gestión de la demanda. Si tiene ciertas restriccio­nes en nodos de la red, puede avisarles a los coches eléctricos que no carguen; o si tiene un excedente de energía en un horario, pedirle que lo hagan a esa hora. Hay toda una inteligenc­ia asociada a la carga”, indicó Cernadas a El País.

 ??  ?? COMPRA. El parque automotor uruguayo contaba con 250 vehículos eléctricos a fin de 2019; se espera una cifra superior para diciembre.
COMPRA. El parque automotor uruguayo contaba con 250 vehículos eléctricos a fin de 2019; se espera una cifra superior para diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay