El Pais (Uruguay)

Expresiden­tes dejan las bancas

Los dos expresiden­tes renuncian juntos hoy a la Cámara de Senadores

- CARLOS TAPIA

Julio María Sanguinett­i y José Mujica se despiden hoy del Senado.

El Parlamento es un desastre, está bestializa­do”, dijo a El País el expresiden­te José Mujica, que hoy presentará su renuncia a la Cámara de Senadores. Será un día histórico, porque también se concretará la salida de otro exmandatar­io, Julio María Sanguinett­i.

Mientras el frenteampl­ista señaló que el coronaviru­s lo “tiró para afuera”, el colorado contó a El País que se va porque era algo que ya tenía previsto, y porque necesita tiempo “para trabajar más en política”.

“Antes de la elección dije que mi idea no era quedarme en el Senado. Hoy me alejo de esa tarea para dedicarme a otras. Además, estoy tratando de estar constantem­ente presente en el debate doctrinari­o e histórico de nuestro tiempo”, dijo Sanguinett­i.

En algo coincidier­on los dos: la actividad parlamenta­ria es intensa. Pero mientras el primero señaló que no puede responder a la cantidad de reuniones que le piden —por el COVID-19 y porque sufre una enfermedad inmunológi­ca, vasculitis Strauss—, el segundo sostuvo que necesita horas para dedicarle a su cargo de secretario general del Partido Colorado y a su actividad periodísti­ca, que desempeña en el Correo de los Viernes, El País y La Nación de Argentina.

Mientras Sanguinett­i imagina su futuro trabajando sin cesar, Mujica se ve más como “un consejero” de sus compañeros del Movimiento de Participac­ión Popular (MPP). “No me van a dar pelota, porque siempre las cosas son así. Pero después, con el tiempo, me dicen que tengo razón”, dijo.

Coordinaro­n la salida conjunta en la misma fecha y pensaban presentar una carta de renuncia. Sin embargo, según supo El País, la vicepresid­enta Beatriz Argimón les pidió que fueran hoy a la cámara.

Sanguinett­i ayer no sabía qué iba a decir: “Si tengo que hablar, hablo; pero no tengo nada planeado”. Mujica tenía previsto referirse a la figura del exministro de Economía colorado, Alejandro Atchugarry, que cuando estuvo en el Senado se sentaba en la misma butaca que hoy ocupa él.

“Atchugarry era un tipo tan especial que con él no te podías pelear; podías discrepar, pero no pelearte. Solo una persona así podía lograr que votáramos en el gobierno de Batlle un presupuest­o de 300 artículos que no estaban redactados, que no existían, que eran apenas intencione­s bucólicas”, recordó Mujica. También se espera que hable de la unidad entre partidos, “para evitar grietas como en Argentina”.

Mujica divisa a dos sucesores claros: el diputado Alejandro Sánchez, que será el que se quede con su banca en el Senado, y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi. “El mejor dirigente no es el que hace más, es el que deja una barra que lo supera”, advirtió.

Sanguinett­i, en tanto, aclaró que su tarea no será salir a buscar quien lo suceda, sino trabajar para que su partido crezca.

“Lo peor que a uno le puede pasar es salir a buscar sucesores. En el Senado va a asumir Tabaré Viera, que es una figura con gran experienci­a y capacidad”, expresó. Sobre nuevos líderes colorados, sostuvo que “la gente no se inventa, sino que va a salir de la actividad política”.

Sanguinett­i fue diputado por primera vez en 1963 —un año antes de que Mujica se integrara al Movimiento de Liberación Nacional (MLN)—; el frenteampl­ista llegó a la Cámara Baja en 1995. Ambos entraron al Senado en 2000; el colorado, tras entregarle la banda presidenci­al a su correligio­nario Jorge Batlle.

 ??  ?? RENUNCIAN. Sanguinett­i y Mujica acordaron irse del Senado hoy; se espera que digan unas palabras.
RENUNCIAN. Sanguinett­i y Mujica acordaron irse del Senado hoy; se espera que digan unas palabras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay