El Pais (Uruguay)

Mayor caída diaria del dólar en mes y medio

-

▃▃ El dólar interbanca­rio bajó ayer 0,25% respecto al viernes y se negoció en promedio a $ 42,784. Esta significó la mayor caída diaria en un mes y medio, cuando el pasado 4 de septiembre había bajado 0,35%.

La divisa estadounid­ense cotizó ayer entre $ 42,75 y $ 42,80 para finalizar en $ 42,77. El valor de cierre baja 0,28% respecto al del viernes.

En lo que va del mes, el dólar aumenta 0,49% y en el año 14,59%.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) ayer se realizaron 45 operacione­s por un monto de US$ 17,1 millones.

Al público en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar cayó 15 centésimos y cerró en $ 41,55 a la compra y $ 43,95 a la venta.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, el dólar bajó 0,36% y cerró en 5,6023 reales. En lo que va del mes el dólar en Brasil registra un descenso de 0,68% mientras que en el año sube 38,99%.

En Argentina el dólar oficial subió 0,08% y cerró en 77,58 pesos argentinos. En lo que va del mes el incremento es de 1,84% y en lo que va del año el alza es de 29,54%.

En tanto, en el mercado informal, el dólar blue subió 2% y llegó a un máximo de 181 pesos argentinos. Una brecha de 133%.

A nivel global, el dólar se debilitó ayer ya que los inversores estaban moderadame­nte optimistas de que se podría llegar a un acuerdo en Estados Unidos para un nuevo paquete de estímulo fiscal antes de las próximas elecciones en ese país, y por la esperanza de que haya una vacuna contra el coronaviru­s a finales de año.

El índice dólar, que compara al billete verde contra una canasta de seis divisas, bajó un 0,45%, revirtiend­o parte de la suba del 0,7% de la semana pasada, cuando el aumento global de casos de coronaviru­s y el estancamie­nto del paquete de estímulo impulsaron la cautela.

RIESGO PAÍS. El riesgo país medido a través del Índice UBI, que elabora República AFAP subió 2 unidades y cerró en 130 puntos básicos.

En lo que va del mes el riesgo país cae 32 unidades y en lo que va del año no presenta variacione­s, ya que está en el mismo nivel que al cierre de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay