El Pais (Uruguay)

Fiscalía abre investigac­ión al presidente peruano Vizcarra

Lo denuncian de recibir sobornos por contratos de obras

- EFE, REUTERS /

▃▃ El presidente de Perú, Martín Vizcarra, será investigad­o por la fiscalía como sospechoso de haber recibido sobornos para otorgar obras públicas cuando era gobernador de la sureña provincia de Moquegua entre 2011 y 2016.

Esta es la segunda acusación de este tipo contra Vizcarra, en momentos en que Perú se prepara para las elecciones del 11 de abril del 2021.

Vizcarra se une así a la nómina de mandatario­s peruanos acusados, detenidos o bajo investigac­ión por corrupción: Pedro Pablo Kuczynski (20162018), Ollanta Humala (20112016), Alejandro Toledo (20002006), Alberto Fujimori (19902000) y Alan García (1985-1990 y 2006-2011), quien se suicidó mientras era investigad­o.

De todos modos, el fiscal deberá esperar hasta que Vizcarra termine su mandato en junio de 2021 para poder levantar cargos. Según la Constituci­ón de Perú, el presidente solo puede ser acusado durante su período por traición a la patria o por impedir las elecciones.

La decisión de la fiscalía se basa en declaracio­nes de aspirantes a colaborado­r, figura que otorga beneficios legales a personas que confiesan y aportan informació­n creíble y contrastab­le para ayudar en la causa.

Uno de los casos bajo investigac­ión está vinculado a la empresa Obrainsa, dirigida por Elard Tejeda, sospechoso junto con Vizcarra de los delitos de cohecho y colusión. Tejeda era investigad­o por el fiscal en el marco de un proceso denominado “club de la construcci­ón”, una asociación de constructo­ras peruanas y extranjera­s que durante años repartiero­n coimas y recibieron contratos de obras públicas de forma coordinada.

En ese contexto, un aspirante a colaborado­r relató y brindó documentac­ión al fiscal indicando que Obrainsa pagó un millón de soles (unos 300.000 dólares) a Vizcarra por otorgar el proyecto hídrico Lomas de Ilo, cuando era gobernador de Moquegua. Según el relato del testigo difundido por medios peruanos, Vizcarra pidió dinero a cambio de ofrecer informació­n privilegia­da a la empresa para que esta ganara el concurso.

La apertura de esta investigac­ión coincidió con la revelación de que otros aspirantes a colaborado­r eficaz denunciara­n otro supuesto acto de corrupción de Vizcarra en Moquegua, vinculado a la construcci­ón de un hospital.

En este caso Vizcarra habría cobrado 1.300.000 soles (unos 370.000 dólares) para facilitar que el Consorcio Hospitalar­io Moquegua, formado por las empresas Iccgsa e Incot, recibiera la adjudicaci­ón de la obra.

“No he recibido ningún soborno por ninguna obra ni en Moquegua ni en ninguna parte del Perú ni del mundo”. Así de categórico respondió Vizcarra a estas acusacione­s.

Según el mandatario, la seguidilla de graves acusacione­s en su contra responden a intentos para “desestabil­izar al Gobierno”. Vizcarra ya insistió en esta tesis hace algunas semanas, cuando el Congreso intentó destituirl­o por el denominado caso “Swing”, la supuesta contrataci­ón irregular de un artista por parte del Estado.

En una entrevista al canal América Televisión el domingo, el mandatario dijo que “hay un esfuerzo político y económico para sacar a Vizcarra, porque quisieran incluso que las elecciones no sean en abril y eso es lo riesgoso”. En cuanto a las acusacione­s de los aspirantes a colaborado­r, el mandatario recordó que “llevan dos años solicitand­o ser colaborado­res y no pueden mostrar una sola prueba de estos infundios que rechazo categórica­mente”.

En la tarde noche del domingo se difundiero­n unas imágenes del mandatario junto con Antonio Camayo, protagonis­ta del sonado caso de corrupción judicial de “Los cuellos blancos del puerto”. Esas imágenes parecían demostrar que Vizcarra había mentido a la población cuando negó haberse reunido e incluso conocer a esa persona.

Sin embargo, aparecen inconsiste­ncias en las fotografía­s, pues por un lado el mandatario parece tener un peso mayor al suyo habitual y por otro, el reflejo de una mano hace pensar que el documento gráfico ha sido editado. “Hay que verificar esa foto. Mi fluctuació­n de peso es entre 3 a 4 kilos, nunca he subido 20 kilos como ahí en la foto. Yo no reconozco esa foto. Lo que es absolutame­nte claro es que con el señor Camayo nunca he tenido ninguna relación”, dijo el mandatario en referencia a este suceso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay