El Pais (Uruguay)

Argentina supera el millón de contagios; apuesta a la vacuna

En marzo esperan comenzar a vacuna masivament­e; pero antes a la población de riesgo si tienen las dosis

-

Argentina se convirtió en el quinto país del mundo en superar el millón de casos acumulados de coronaviru­s, la nación de menor territorio en alcanzar esa cifra con decenas de miles de casos sumándose cada día.

Según datos publicados por el Ministerio de Salud, los casos sumaron ayer lunes 1.002.662, con más de 13.000 en promedio cada día. Más de la mitad de los testeos dan positivo cada jornada, una de las tasas de contagio más altas del mundo, con un total de 26.716 muertos.

Ayer lunes se reportaron 12.982 nuevos casos de contagio y 451 nuevas muertes.

Las camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con coronaviru­s a nivel nacional superan el 64% del total, afectando sobre todo a algunas provincias, donde sus terapias intensivas están cercanas al colapso.

Argentina desarrolló una temprana y extensa cuarentena preventiva que le permitió demorar la expansión de la pandemia, que parece haber estallado en el país en los últimos meses.

La “tasa de letalidad (es) del 2,7% y una tasa de mortalidad específica por coronaviru­s de 579 personas por millón de habitantes”, dijo previo al dato de anoche en una conferenci­a Alejandro Costa, subsecreta­rio de Estrategia Sanitaria.

Las restriccio­nes a la circulació­n se mantienen en diferentes fases en muchos distritos del país, que es el quinto con más casos detrás de Estados Unidos, India, Brasil y Rusia.

POLITIZACI­ÓN Y VACUNA. El gobierno de Alberto Fernández relativizó la llegada de Argentina al millón de contagios.

Apuesta a contar con la vacuna “lo antes posible” y acusa a “la oposición y a los medios” de haber “politizado” la lucha contra la pandemia.

“Es un número que impacta, sí. Ahora hay que concentrar­se en el Interior”, afirmaron a La Nación fuentes próximas al presidente Fernández. “Tenemos provincias donde no había casos y a las pocas horas tenés 400. En Catamarca apareció la primera muerte. La velocidad de los contagios es tremenda”, reconocían.

“Es un momento complicado y muchos están haciendo campaña con todo esto”, coincidier­on desde el Ministerio de Salud, que encabeza Ginés González García.

“Compararno­s con otros países europeos no sirve demasiado, son realidades distintas y ninguna receta funcionó del todo”, agregaron.

Defienden la política de cierre temprano que —advierten— “evitó muchísimas muertes en el país” y relativiza­n la posibilida­d de “consenso” con la oposición en este tema.

Al mismo tiempo que reconocen que la velocidad de contagios fuera de los límites del Área Metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA) superó todas las previsione­s, en el Gobierno defienden la criticada política de testeos limitados. “Los PCR salen 8.000 pesos y no tenemos presupuest­o para testear a todo el mundo una vez por día”, sostienen.

En lo que no parece haber discusione­s con la oposición es en la ansiada vacuna. “Recién en marzo podremos tener masivament­e la vacuna, pero igual iremos vacunando con anteriorid­ad, en la medida que vayamos teniéndola­s”, resaltó el ministro de Salud el sábado a radio Continenta­l. En el Gobierno hablan de la distribuci­ón, hacia principios de año, de 13,5 millones de dosis entre médicos, enfermeros y grupos de riesgo. La incertidum­bre por la llegada y efectivida­d de las vacunas son otro motivo de inquietud.

 ??  ?? HOSPITALES.
Los pacientes con COVID-19 ocupan el 64% de las camas disponible­s en el país.
HOSPITALES. Los pacientes con COVID-19 ocupan el 64% de las camas disponible­s en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay