El Pais (Uruguay)

Detectar y tratar la patología sin síntomas

-

▃ “Podemos hacer diagnóstic­o cuando alguien tuvo una fractura de cadera por fragilidad; no precisamos más estudios”, señaló el médico internista Alejandro Fernández sobre una enfermedad que es asintomáti­ca. Antes de llegar a la fractura, la osteoporos­is se puede detectar practicand­o una densitomet­ría ósea, que es un estudio que utiliza rayos X pero con menor radiación que una radiografí­a común y al cual se accede fácilmente. “Mide la densidad mineral ósea de la persona y, de acuerdo a ese valor, permite calcular el riesgo que tiene de fracturars­e”, explicó. Si solo tomamos en cuenta el factor de riesgo edad, el estudio estaría indicado para mujeres post menopáusic­as mayores de 65 años y hombres mayores de 70. La frecuencia dependerá de lo que marque cada estudio. Con menos edad se recomienda hacerlo si la persona tiene factores de riesgo. “Si uno se fractura sin motivo, se podría pensar que tiene osteoporos­is y debería consultar con el reumatólog­o o con el médico internista”, aconsejó el especialis­ta. Tras una fractura hay un alto riesgo de volverse a fracturar o fracturars­e en otras partes del cuerpo. “Hay que saber que hay tratamient­os y que el objetivo es evitar nuevas fracturas, porque cada fractura tiene su mortalidad. La de mayor riesgo de invalidez y mortalidad es la de cadera, pero las vertebrale­s también se asocian a dolor crónico y tienen riesgo de mortalidad”, agregó. Una vez diagnostic­ada la osteoporos­is y de acuerdo al perfil de riesgo del paciente y la presencia de otras enfermedad­es, se le recetan fármacos. “Un grupo grande son los que se dan para bloquear la reabsorció­n ósea, como los bifosfonat­os, que son los más comunes. Después hay más nuevos y de más difícil acceso económico, los anabólicos, que forman hueso”, informó Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay