El Pais (Uruguay)

Industrial­es destacan cambios en ley de inversione­s

´Tras conferenci­a en la que técnicos del MEF explicaron la normativa

-

▃▃EL presidente de la Cámara de Industrias (CIU), Gabriel Murara, destacó como “muy importante­s” los cambios que el gobierno introdujo a la ley de Inversione­s mediante un nuevo decreto reglamenta­rio y desde el equipo económico de la gremial plantearon mejoras para futuras modificaci­ones.

Esto ocurrió en el marco de una conferenci­a virtual organizada por la CIU, que contó con la participac­ión de los técnicos de la Unidad de Apoyo al Sector Privado (Unasep) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Cecilia Ucar y Elías García.

El objetivo fue informar a los socios industrial­es respecto de las principale­s modificaci­ones introducid­as por el nuevo decreto reglamenta­rio de la ley de Promoción de Inversione­s y además contó con los comentario­s del asesor económico de la CIU, Sebastián Pérez, y del presidente de la gremial.

El titular de la CIU dijo que la modificaci­ón de la ley es “muy importante porque ayuda a tomar decisiones” de inversión, en un momento de elevada incertidum­bre y cuando se necesita la creación de empleo que sustente la reactivaci­ón económica pospandemi­a.

“Está premiando la inversión, los cambios que está proponiend­o son muy positivos”, agregó Murara y destacó que existe “una política de Estado” en la promoción de inversione­s.

Por su parte, Pérez hizo hincapié en los aspectos que consideró más importante­s de la nueva norma, y destacó el interés demostrado desde el gobierno en atender las sugerencia­s de la CIU durante la redacción del decreto. En ese sentido, valoró que se redujera de cinco años a tres el compromiso de los proyectos promovidos para cumplir con los indicadore­s debido a que “baja mucho la tasa de riesgo” en un momento de tanta incertidum­bre, al igual que la eliminació­n de los topes para la exoneració­n del Impuesto a la Renta de las Actividade­s Económicas (IRAE).

Otro aspecto destacado por Pérez fue la reducción de las exigencias en el indicador de empleo a puestos de 30 horas semanales, debido a que permitirá a las empresas crear trabajos de seis horas diarias. “Nuestro principal problema hoy es el empleo, es donde todos los actores sociales estamos poniendo las baterías”, añadió.

No obstante, marcó como debes para futuras modificaci­ones algunos aspectos que no fueron considerad­os.

Uno de ellos fue el cómputo en dólares de los valores de exportació­n comprometi­dos en los proyectos promovidos. “Las empresas no pueden tener control sobre los precios, un escenario de bajos precios puede hacer a las empresas incumplir con el indicador”, argumentó el economista de la gremial.

 ??  ?? Ministerio de Economía.
Ministerio de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay