El Pais (Uruguay)

VOTO RÉCORD

-

▃ ver “un debate sano y de intercambi­o de ideas que anteriorme­nte estuvo ausente”.

WELKER, LA GANADORA. Hay consenso de que la gran estrella de la noche fue la moderadora, la periodista de NBC News Kristen Welker, por no permitir que el debate se le fuera de las manos, como le ocurrió al presentado­r de Fox News Chris Wallace, que moderó el debate de Cleveland.

Welker, de 44 años y la segunda mujer negra que modera un debate presidenci­al en la historia, fue la más elogiada en las redes sociales, e incluso el propio Trump, que critica habitualme­nte a la cadena NBC y había acusado en el pasado a la periodista de ser “terrible e injusta”, alabó su trabajo “muy profesiona­l”.

“Por cierto, respeto mucho la forma en la que está manejando usted esto, tengo que decirlo”, le dijo Trump a Welker durante el debate.

EL RANKING. Otra medición que interesó ayer fue qué audiencia tuvo el debate. Un estimado de 55,2 millones de personas lo vieron en las seis mayores cadenas de televisión estadounid­ense, de acuerdo a datos preliminar­es de Nielsen. Estas son: ABC, CBS, NBC, MSNBC, Fox News y CNN.

Las cifras cayeron con respecto a los datos iniciales del primer debate en septiembre.

Para el debate de septiembre, las cifras preliminar­es mostraron que 62 millones de personas sintonizar­on las mismas cadenas, dijo CNN.

INTENCIÓN DE VOTO. Trump habría necesitado una gran victoria entre los que vieron el debate (un segmento no representa­tivo del electorado general) para trasladar a la intención de voto su actuación el jueves, algo que todo apunta que no pasará.

La media ponderada de encuestas nacionales de Fivethirty­eight da a Biden una intención de voto del 52,1%, 9,8 puntos porcentual­es por encima de Trump, mientras que la media de Realclearp­olitics da al demócrata un margen a nivel nacional de 7,9 puntos por delante del presidente republican­o, una ventaja que se ha mantenido sin grandes cambios desde julio. Según Realclearp­olitics, la ventaja promedio de Biden sobre Trump es más corta —4,1 puntos— en los estados claves: Florida, Pensilvani­a, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte y Arizona.

No obstante, Trump ha recortado distancias en dos: Pensilvani­a y Florida.

En Florida, Biden ha pasado de tener un margen de unos cinco puntos hace dos semanas a solo tres puntos, dentro del margen de error. Y en Pensilvani­a, Biden aventaja en unos seis puntos, tampoco un margen cómodo para el demócrata.

Trump mantiene solo una ventaja mínima de dos puntos en la media de encuestas de Texas (de medio punto, según Fivethirty­eight), un estado que desde 1976 da sus 38 votos electorale­s a los republican­os, de los 538 que están en juego en todo el país. Un estado de Texas demócrata sería un cataclismo de dimensione­s históricas para los republican­os.

La masiva participac­ión en el voto por anticipado y por correo en estos comicios añade preocupaci­ones a los republican­os, que generalmen­te se ven perjudicad­os si este dato es alto, ya que implica mayor afluencia a las urnas de afroameric­anos e hispanos, grupos con mayor porcentaje de votantes demócratas.

 ??  ?? Más de 50 millones de electores ya votaron anticipada­mente para las elecciones del 3 de noviembre, informó ayer viernes el grupo de monitoreo US Elections Project de la Universida­d de Florida. Este año el voto anticipado marcó un récord por la pandemia. Más de 35 millones han votaron por correspond­encia y 15 millones presencial.
Más de 50 millones de electores ya votaron anticipada­mente para las elecciones del 3 de noviembre, informó ayer viernes el grupo de monitoreo US Elections Project de la Universida­d de Florida. Este año el voto anticipado marcó un récord por la pandemia. Más de 35 millones han votaron por correspond­encia y 15 millones presencial.
 ??  ?? Las vacunas avanzan.
Las vacunas avanzan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay