El Pais (Uruguay)

Escrutinio oficial en Bolivia: Luis Arce ganó con el 55,1%

El MAS no tiene como prioridad el regreso de Evo Morales al país

- AFP, EFE /

▃▃ Bolivia concluyó ayer viernes el escrutinio de los comicios del domingo, en los que Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), ganó sorpresiva­mente en primera vuelta.

Arce, delfín político del exmandatar­io Evo Morales, obtuvo el 55,1% de los votos, frente al 28,8% de Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana. En tercer lugar quedó Luis Fernando Camacho (Creemos) con 14%.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, adelantó que Arce y el nuevo Congreso —renovado íntegramen­te el domingo—, asumirán sus funciones “en el transcurso de la primera quincena de noviembre”, pero no dio una fecha exacta.

Arce, de 57 años, fue el ministro de Economía del gobierno de Morales (2006-2019).

Sectores de derecha conmociona­dos por el sorpresivo veredicto de las urnas han salido a protestar para denunciar un supuesto “fraude”. Sin embargo, las misiones de observador­es electorale­s internacio­nales han afirmado que el proceso fue limpio. El domingo votaron 6,4 millones de los habilitado­s, una participac­ión récord del 88,4% de los 7,3 millones de inscritos.

REGRESO DE EVO. Tras la victoria de Arce, Evo Morales, exiliado en Argentina, insiste en que volverá en cualquier momento a Bolivia, pero su partido, el MAS, parece no tener como prioridad su regreso, al menos públicamen­te. “El MAS nos está demostrand­o que en Bolivia hay más masismo que evismo”, expresó a EFE el analista Marcelo Arequipa.

La posible vuelta de Morales a Bolivia genera rechazo en una parte de la población, que aún tiene fresco el supuesto fraude electoral de las elecciones de 2019 a favor del expresiden­te.

A juicio de Arequipa, esa situación ha hecho que la imagen de Morales y su liderazgo se “agoten” y marcar un distanciam­iento con el exmandatar­io es una decisión “saludable” para su partido, porque el proyecto político está “por encima de los intereses de una persona”.

De la misma manera, el analista Carlos Cordero comentó a EFE que uno de los desafíos de Arce será marcar una diferencia en la forma de gobernar, una que no sea “autoritari­a” o “confrontac­ional” como la de su antecesor, sino una más bien conciliado­ra y enfocada en resolver las múltiples crisis que vive el país, en especial la económica.

“Si Luis Arce quisiera fusionarse para ser una continuida­d del Gobierno de Evo Morales en el estilo de gobernar, podría despertar el descontent­o de los electores que lo llevaron al poder”, reflexionó Cordero.

Si el expresiden­te vuelve al país, deberá presentars­e ante la Justicia boliviana para defenderse de casos en los que se le acusa de supuesto genocidio, terrorismo, sedición, fraude electoral y estupro, entre otros.

Sin embargo, Morales ya anticipó que ahora tiene la posibilida­d de regresar a Bolivia “sin mucho problema”, ya que la “treintena” de casos abiertos en su contra “se van a caer” tras la victoria de su partido.

Arequipa sostuvo que si el Gobierno de Arce le da “impunidad” a Morales, estaría cometiendo un “error catastrófi­co”.

Evo Morales dejó Bolivia el 11 de noviembre del año pasado rumbo primero a México y desde diciembre está en Argentina, tras renunciar al perder el apoyo de los militares.

 ??  ?? ARCE.
Asumirá a mediados de noviembre el gobierno en Bolivia.
ARCE. Asumirá a mediados de noviembre el gobierno en Bolivia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay