El Pais (Uruguay)

Israel y Sudán, otro acuerdo apadrinado por Donald Trump

Antes del anuncio, Estados Unidos retiró a la nación africana de la lista de países que apoyan el terrorismo

- EFE, AFP /

Sudán se sumó a Emiratos Árabes Unidos y Baréin y establecer­á relaciones diplomátic­as con Israel. El anuncio lo hizo ayer viernes el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, que como en los dos casos anteriores apadrinó este acuerdo.

Trump hizo el anuncio en el Despacho Oval, a donde pidió a la prensa que entrara mientras estaba en una llamada con los primeros ministros de Israel, Benjamín Netanyahu, y de Sudán, Abdallá Hamdok, así como el presidente del Consejo Soberano sudanés, el general Abdel Fattah al Burhan, con los que dijo haber conseguido la “paz”.

La importanci­a de esta medida radica en su carácter regional. No solo por ser Sudán el tercer Estado árabe en anunciar el establecim­iento de lazos diplomátic­os con Israel en poco más de dos meses, sino por la enemistad que había marcado el vínculo entre ambos países hasta ahora, a diferencia de los lazos extraofici­ales que existían desde hace años con los Estados del Golfo Pérsico.

Consideran­do la velocidad con la que avanza el establecim­iento de lazos con Emiratos y

Baréin, incluyendo intercambi­os de delegacion­es y firmas de nuevos acuerdos de cooperació­n prácticame­nte a diario, y el anuncio ayer por parte de Netanyahu de que “los cielos de Sudán ya están abiertos para Israel”, resulta probable que este nuevo vínculo diplomátic­o progrese también rápidament­e.

Ahora muchos en Israel consideran que el gran objetivo es la normalizac­ión con Arabia Saudí, la mayor potencia de Oriente Medio.

Al menos otros cinco países árabes quieren establecer relaciones con Israel, dijo Trump, entre ellos Arabia Saudita. “Esperamos que Arabia Saudita sea uno de esos países”, agregó, y elogió a los gobernante­s sauditas “altamente respetados”: el rey Salmán y el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

Aunque Trump no mencionó a ningún otro país, Omán y Mauritania están entre las naciones de la región que se han inclinado a normalizar sus relaciones con Israel.

Como en los casos de Emiratos y Baréin, los palestinos, tanto en Gaza (Hamás) como en Cisjordani­a (Al Fath), expresaron un fuerte rechazo a la normalizac­ión de relaciones entre Israel y Sudán.

Minutos antes del anuncio del acuerdo con Sudán, Trump firmó una orden ejecutiva para sacar a esta nación africana de la lista de países patrocinad­ores del terrorismo.

Desde la caída del régimen de Omar al Bashir en abril de 2019, en Sudán hay un gobierno de transición en el que los militares y civiles comparten el poder hasta las elecciones previstas para 2022. Este gobierno enfrenta dificultad­es económicas, por lo que había pedido a Estados Unidos que retirara a Sudán de la lista de países que apoyan el terrorismo, ya que figurar en ellas le impedía recibir inversione­s.

El pasado lunes, Trump anunció que sacaría a Sudán de la lista después de que ese país se comprometi­era a pagar 335 millones de dólares en compensaci­ón a las familias de víctimas del terrorismo.

Estados Unidos ha responsabi­lizado a Sudán de ser cómplice de los ataques de Al Qaeda contra las embajadas estadounid­enses de 1998 en Kenia y Tanzania, y del bombardeo del destructor USS Cole en 2000 en aguas del Golfo de Adén.

Con la salida de Sudán de la lista de naciones que apoyan el terrorismo, solo permanecer­ían en ella Irán, Siria y Corea del Norte.

 ??  ?? TRUMP. Ahora espera que Arabia Saudita también establezca relaciones con el Estado hebreo.
TRUMP. Ahora espera que Arabia Saudita también establezca relaciones con el Estado hebreo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay