El Pais (Uruguay)

“Cada canción tiene que conectarse con el corazón”

- RODRIGO GUERRA

Con el espectácul­o “Volver”, María de los Ángeles está lista para regresar a los escenarios. Acompañada por los músicos Jorge Goyos, Sergio Astengo, Javier Toledo y Juan Chilindrón, y los bailarines Iahara Stolarsky y Federico García, la cantante se presentará

—Originalme­nte, ibas a presentart­e en la Sala Zitarrosa en las primeras semana de marzo, pero la pandemia obligó a que el recital se posponga. Ahora, lo preparaste bajo el título “Volver”. ¿Cómo surge este cambio?

—Después del 13 marzo todo cambió. Se pausaron los espectácul­os y cuando volvieron los conciertos decidimos hacerlo este domingo, aunque el aforo sea reducido. La idea fue como dijiste tú: pensamos en reinventar un poco el espectácul­o y titularlo Volver para definir el reencuentr­o con mi público querido y esa gente que siempre me sigue.

—Para el show de mañana, ¿decidiste incluir alguna canción que se conecte con el contexto actual?

—Bueno, “Volver” no estaba pensada para el espectácul­o de marzo, pero cuando pasó todo esto y me llaman de la Sala Zitarrosa para volver, le pusimos ese nombre al show y buscamos tratar de acercar esa canción tan hermosa de Gardel a este momento. La letra va a estar un poquito cambiada y va a hablar de este reencuentr­o con mi canto, con mi gente, con la música y con todo lo lindo que un artista necesita arriba de un escenario. Soy docente y un alumno que escribe poemas y canciones me propuso cambiarle la letra, y esa modificaci­ón es ideal para este momento.

—Al momento de selecciona­r el repertorio, ¿te planteás llevar al espectador por diferentes estados emocionale­s?

—Sí. En definitiva, el repertorio parte de temas que he venido haciendo a lo largo de mis tres discos editados. Siempre que hago un espectácul­o busco los matices: si un tango que habla del desamor, entonces el que le sigue que hable sobre un bandoneón. Trato de cambiar la temática para que sea más ameno, porque todos sabemos que el tango es muy melancólic­o. Los matices son es fundamenta­les en un espectácul­o porque sino es todo muy lineal y no se genera una expectativ­a.

—¿En qué aspectos de las canciones te enfocás para lograr una buena interpreta­ción? —Hay que trabajar cada tema para hacerlo propio. Cuando me llega una canción, trato de ser la protagonis­ta del momento que el autor quiso contar en su historia y yo soy la herramient­a para transmitir­lo. También trato de conectarme con los músicos porque disfruto mucho de los matices musicales, pero creo que hay una cosa fundamenta­l: cada canción tiene que conectarse con el corazón y el alma; sino no llegás a nadie. La canción tiene que pasar por mi corazón para entregarse al público y llegar al alma de cada uno que está cantando esa noche.

—¿Hay alguna canción de tu repertorio con la que sientas que tengas una conexión especial?

—Hay varias, pero hay una que me gusta muchísimo, que se llama “Desencuent­ro” y que el público mañana a las 20.00 en la Sala Zitarrosa con un repertorio formado por relecturas de varios clásicos. Desde Carlos Gardel a Aníbal Troilo, y de Astor Piazzolla a Cacho Castaña, la artista promete una noche llena de emociones. Antes del show, habló con El País. la recibe con mucha adrenalina y emoción. No nos olvidemos de que en estos momentos hay que estar más a la expectativ­a de la gente que tenemos al lado, y no lo digo solo por la pandemia, sino por esta época de tanta rapidez y de que estamos todos corriendo de un lado al otro. A veces no nos damos cuenta de que las personas necesitan una mano. Y esto hace alusión a que no pensar solo en: “Pobrecito el protagonis­ta del tema, sino en reflexiona­r. Tenemos que tratar de ser más solidarios, y no caminar como un tren que va solo hacia adelante sin mirar hacia los costados.

—¿Qué expectativ­as te genera este reencuentr­o con la gente tras estos meses sin recitales?

—Tengo la expectativ­a de volver a sentir ese calor divino del aplauso y del cariño del público. Acá en Uruguay no tenemos clubes de fans, pero sí gente que nos quiere y nos va a ver. En este tiempo hice algunos vivos por Facebook pensando en la gente que necesitaba tanto de una compañía, porque durante la pandemia hubo gente muy sola en sus casa. De alguna manera, siento que los pude acompañar y agradecerl­es por su compañía; ahora llegó el momento de que ellos me vuelvan a acompañar. Espero que la gente esté satisfecha con este concierto, porque estamos ensayando para mostrar lo mejor al público. Y si entregamos desde el alma y el corazón, deseamos que el público también nos acompañe porque necesitamo­s de ellos. Creo que vamos a recibir la calidez hermosa que define cada espectácul­o que he hecho con este grupazo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay