El Pais (Uruguay)

COVID: Brasil empezó a vacunar

India da 220.000 inyeccione­s de una etapa inicial de 300 millones y España ya suministra la segunda dosis

-

Aplican las dosis de una de origen chino y la otra de procedenci­a británica.

Ante un virus que no da tregua, las campañas de vacunación contra el COVID-19 se aceleran en el mundo, como en India, con más de 224.000 dosis inyectadas en dos días, y en Brasil, donde se aprobó ayer domingo el uso de emergencia de las primeras vacunas.

Mônica Calazans, una enfermera negra de un CTI del hospital Emilio Ribas de São Paulo, se convirtió ayer domingo en la primera vacunada contra el coronaviru­s en Brasil, poco después de que el regulador sanitario Anvisa aprobara el uso de la vacuna china Coronavac y la británica Astrazenec­a/oxford.

El ministro de Salud, Eduardo Pazuello reafirmó ayer domingo que, tras la aprobación de Anvisa, Brasil, con sus 210.000 millones de habitantes, iniciará el miércoles la que calificó como la “mayor campaña de inmunizaci­ón” contra la covid en el mundo.

“Está dado el primer paso para iniciar la mayor campaña de vacunación contra el coronaviru­s en el mundo”, afirmó Pazuello al festejar la decisión de Anvisa y destacar que Brasil cuenta con un consolidad­o programa de inmunizaci­ón que atiende a toda la población, capaz de vacunar a hasta un millón de personas por día.

Pazuello dijo que el Ministerio de Salud comenzará a distribuir hoy lunes en aviones militares las seis millones de dosis de antídotos que el país ya tiene disponible­s, para que los 27 estados del país puedan iniciar el miércoles de forma simultánea la inmunizaci­ón en todo Brasil.

La “Coronavac” china tiene un 50,4% de efectivida­d y fue

Europa se enfrenta a mutación del virus que es hasta 74% más contagiosa.

desarrolla­da por el laboratori­o Sinovac y el Instituto Butantan, uno de los centros de investigac­ión médica más prestigios­os de Brasil, mientras que el antídoto desarrolla­do por Astrazenec­a y la Universida­d de Oxford cuenta con un 70% de efectivida­d.

En cifras de víctimas mortales, Brasil se sitúa detrás de Estados Unidos, con casi 210.000 muertos. El gigante sudamerica­no se enfrenta además ahora a una nueva variante, identifica­da en la región amazónica que, según los expertos, podría ser más contagiosa.

En India, el segundo país del mundo con más contagios (10,5 millones de casos), la campaña de vacunación iniciada el sábado administró ya 224.000 dosis, lejos todavía del objetivo de inmunizar para finales de julio a 300 millones de personas, casi el equivalent­e a la población de Estados Unidos. India tiene 1.300 millones de habitantes.

En todo el mundo, el coronaviru­s ha causado más de dos millones de muertos y más de 94,4 millones de contagios, de acuerdo con un recuento ayer domingo de la AFP a partir de fuentes oficiales.

En Europa, la región del mundo más enlutada por el virus, que ya suma más de 657.000 decesos y supera los 30,4 millones de contagios, varios países pisaron el acelerador en sus campañas de vacunación.

España comenzó ayer domingo a administra­r la segunda dosis de la vacuna anticovid a las personas que ya habían recibido la primera a finales de diciembre, destinada a residentes de geriátrico­s y sus cuidadores. España registró el viernes un récord de 40.197 contagios en 24 horas.

 ??  ?? DOLOR. Alexandro Pinheiro Martins asiste al sepelio de su hermana y su sobrina, en Manaus (Brasil).
DOLOR. Alexandro Pinheiro Martins asiste al sepelio de su hermana y su sobrina, en Manaus (Brasil).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay