El Pais (Uruguay)

“El precio del ganado gordo en Uruguay subirá”

Granos más caros provocarán aumento, dijo Álvaro Ferrés

- PABLO ANTÚNEZ

Soy optimista. El precio del ganado gordo en Uruguay subirá”, afirmó a El País el presidente de la Asociación Uruguaya de Producción de Carne Intensiva Natural (Aupcin), Álvaro Ferrés.

El incremento del precio de los granos, en el corto plazo, hará subir todas las carnes, porque los principale­s productore­s en el mundo, también son importante­s productore­s.

El optimismo del presidente de Aupcin es impulsado por esta suba que están teniendo los granos en el mundo. “Creo que el precio de ganado gordo en Uruguay subirá, al igual que el valor de la tonelada de carne bovina que exportará el país, porque los granos son el principal insumo que tienen los principale­s productore­s de carne intensiva en el mundo”, remarcó Ferrés.

Si bien hoy el negocio del corral no pasa por un buen momento, para el presidente de Aupcin, el principal desafío que tiene Uruguay “es que los corrales de engorde funcionen”, porque “al haber un incremento en el stock de ganado, los corrales van a ser cada vez más protagonis­tas y eso se pasará a ganado gordo.

COMPLICACI­ONES. Hoy no sólo la suba del precio de los granos está complicand­o a los corrales de engorde con los márgenes económicos. Como se destacó antes, los granos son el principal costo de producción que tienen los sistemas intensivos de producción de carne. “Con un maíz que cotiza a US$ 270 por tonelada, producir un kilo de novillo gordo está caro”, reconoció Ferrés en su análisis de situación del negocio.

A su vez, los mercados que demandan carne de alta calidad, como la que producen los corrales de engorde, todavía no se despertaro­n, porque sus consumidor­es están pasando apremios por la pandemia de Covid-19.

“No hay una demanda internacio­nal tan ávida para el producto que se quiere vender”, admitió el presidente de Aupcin. Otro factor que complica el negocio del corral es el precio de la reposición, que por más que bajó, “no acompasó el precio del ganado gordo y los precios de los alimentos. Todo eso se refleja en que en la última parte del 2020 y los primeros días del 2021, el volumen de ganado en los corrales será relativame­nte bajo”, dijo Ferrés.

A su vez, la Cuota 481, el contingent­e de carne de alta calidad asignado por la Unión Europea a terceros países, en el marco del litigio de la carne con hormonas entre este bloque y Estados Unidos, se sigue achicando. La próxima ventana de carga es en febrero.

“Hay que comenzar a aprender a convivir con un proceso que se va achicando año tras año, con ventanas de carga más chicas y los volúmenes menores”, reconoció el entrevista­do.

Más allá de la Cuota 481 y otros destinos puntuales, siguen faltando mercados para esta carne de alta calidad. Uruguay tiene cosas positivas en el corto plazo”, reconoció Ferrés. Entre esos aspectos recordó que “en el mundo la carne de Australia y Estados Unidos está muy cara. Cuando los mercados empiecen a demandar y Uruguay pueda llegar con su carne, hay oportunida­des de colocar a buenos valores y el precio del ganado gordo subirá”, remarcó Ferrés.

 ??  ?? CORRAL DE ENGORDE. Menos volumen de ganado encerrado y ventajas de carne más ajustadas.
CORRAL DE ENGORDE. Menos volumen de ganado encerrado y ventajas de carne más ajustadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay