El Pais (Uruguay)

¿Que hará Biden sobre Venezuela?

-

En medio del caos reinante en los días finales del gobierno de Donald Trump, hay un pequeño rincón de su administra­ción que no está terminando en llamas: el representa­nte especial de Trump para Venezuela se ha reunido con los asesores del presidente electo Joe Biden para garantizar una transición ordenada de la política de Estados Unidos hacia la dictadura venezolana.

El representa­nte especial de Trump para Venezuela, Elliott Abrams, se reunió en diciembre con el equipo de transición de Biden Ese equipo estaba liderado por la ex jefa del Hemisferio Occidental del Departamen­to de Estado Roberta Jacobson.

Cuando le pregunté a Abrams si se quedó con la impresión de que Biden continuará con la política actual de reconocer a Juan Guaidó como presidente interino respondió afirmativa­mente.

“Sí, creo que sí”, me dijo Abrams. “No creo que veamos grandes cambios en la política de Estados Unidos hacia Venezuela. .

Agregó que existe un apoyo bipartidis­ta significat­ivo para Guaidó en el Congreso de Estados Unidos, que incluye a demócratas como el senador Bob Menendez, quien probableme­nte será el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado .

El pronóstico de Abrams sobre la probable postura del presidente entrante sobre Venezuela es interesant­e, entre otras cosas porque va en contra de las delirantes afirmacion­es de Trump, repetidas por legislador­es republican­os de la Florida, de que Biden es un supuesto “socialista” que se haría amigo de Maduro.

Biden ha dicho poco sobre Venezuela, más allá de afirmar que buscará la ayuda de países europeos para aumentar la presión sobre Maduro para que convoque elecciones libres.

Pero entre otras señales de que Biden no retirará el apoyo a Guaidó está el hecho de que la administra­ción entrante invitó al embajador de Guaidó en EE.UU. Carlos Vecchio, a asistir a la ceremonia inaugural de Biden el 20 de enero, según fuentes de cancillerí­a.

Además, el senador Dick

Durbin se reunió el lunes a través de Zoom con Tony Blinken, el nominado para ser Secretario de Estado de la administra­ción de Biden, y discutiero­n entre otras cosas “apoyar al presidente interino Juan Guaidó y la democracia en Venezuela”, según declaró Durbin después de la reunión.

Mi propia conclusión después de hablar con Abrams y entrevista­s previas con los asesores de Biden en América Latina es que Biden buscará montar una ofensiva internacio­nal para presionar a Maduro para que permita elecciones libres, quizás comenzando con las elecciones municipale­s que la dictadura venezolana está consideran­do realizar en agosto.

Además, tras el fracaso de Trump en sus esfuerzos por presionar a Cuba para que ayude a encontrar una transición pacífica en Venezuela, es probable que Biden concentre sus esfuerzos en lograr que Rusia lo haga. Trump intentó negociar un acuerdo con Cuba, ofreciéndo­le a Cuba suministro­s de petróleo de terceros países a cambio de su ayuda en Venezuela, pero los cubanos rechazaron la oferta, me dicen funcionari­os cercanos a las conversaci­ones.

En suma, no preveo cambios importante­s en la política de Estados Unidos hacia Venezuela..

Biden apoyará a Guaidó en Venezuela y presionará a Maduro por elecciones libres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay