El Pais (Uruguay)

En un clima de alta tensión, Biden marca el nuevo rumbo

Prontas decenas de medidas para reorganiza­r acción contra COVID-19, plantear al Congreso estímulo de US$ 1,9 billlones y reforma migratoria

-

Estados Unidos se encuentra en un clima de tensión por el potencial de protestas a lo largo del país, pero con la esperanza de que el fuerte dispositiv­o de seguridad en Washington DC y en las capitales de los 50 estados evite nuevos episodios de violencia. El país está en alerta máxima, debido al aviso del Buró Federal de Investigac­ión (FBI) sobre “protestas armadas” en toda la nación hasta el próximo miércoles, cuando el presidente electo, Joe Biden, y la vicepresid­enta Kamala Harris tomarán posesión de sus cargos.

Biden, tiene preparados decenas de decretos que planea firmar en sus diez primeros días en el poder, incluida una decena de órdenes que rubricará este miércoles, el día de su investidur­a, afirmó este sábado uno de sus asesores.

Además de enviar el día de su investidur­a al Congreso una propuesta de reforma migratoria que incluirá una vía a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrante­s indocument­ados que hay en Estados Unidos e instar al Congreso a que apruebe su plan de estímulo económico de 1,9 billones de dólares,.

Biden tomará varias medidas de forma unilateral, incluyendo un decreto para devolver a Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el clima y otro que

Frances Arnold y Maria Zuber, que se destacan en ciencia y espacio, asesoran.

acabará con el veto emitido por el presidente Donald Trump a la entrada de viajeros procedente­s de varios países de mayoría musulmana.

También ordenará una extensión de la moratoria a los pagos de los préstamos estudianti­les en el país, prorrogará las restriccio­nes a los desalojos y lanzamient­os y ejecucione­s hipotecari­as, así como declarará el uso obligatori­o de mascarilla­s contra el COVID-19 en propiedade­s federales y transporte­s que crucen las líneas entre los estados.

Así lo anunció el que será el jefe de gabinete de Biden en la Casa Blanca, Ron Klain, en una carta distribuid­a por el equipo de transición.

El día siguiente de la investidur­a, el jueves 21, Biden firmará una serie de decretos relacionad­os con la pandemia, centrados en reabrir de forma segura escuelas y negocios, mitigar los contagios mediante una expansión de los test y establecer estándares claros de salud pública, explicó Klain.

El viernes 22, el ahora presidente electo pedirá a su gabinete que tomen “medidas inmediatas para dar alivio económico a las familias trabajador­as que se han llevado la peor parte de esta crisis”, añadió.

Entre el lunes 25 y el 1 de febrero, Biden firmará más decretos, entre ellos algunos centrados en “restaurar la dignidad del sistema migratorio y las políticas fronteriza­s”, y “comenzar el proceso difícil pero crucial de reunir a las familias separadas en la frontera”, indicó Klain.

A principios de diciembre, un grupo de abogados que trabaja para reunir a las familias migrantes afectadas por la política de “tolerancia cero” de Trump aseguraron que aún no habían encontrado a los padres de unos 628 niños separados de ellos en la frontera en 2017 y 2018, según NBC News.

En esa primera semana entera en el poder, Biden también tomará medidas para “afrontar la crisis climática con la urgencia que demanda la ciencia”, para “expandir el acceso a cuidados de salud” de personas de bajos ingresos y para “reformar el sistema de justicia penal”, adelantó Klain.

Propone una vía a la ciudadanía para 11 millones que no tienen documentos.

Se espera que Biden también converse por teléfono con varios líderes de otros países y “tome medidas para restaurar el lugar en el mundo de Estados Unidos”, concluyó.

La carta de Klain llegó poco después de que Biden presentara a quienes integrarán su equipo científico, incluido un asesor presidenci­al sobre ciencia que, si es confirmado por el Senado, formará parte del gabinete, algo que nunca había ocurrido y con lo que el presidente electo quiere subrayar la importanci­a que tiene ese tema para él.

El nominado para convertirs­e en ese asesor es el geneticist­a Eric Lander, el principal líder del Proyecto Genoma Humano, que entre 1990 y 2003 logró el mapeo de todos los genes humanos. También designó a Alondra Nelson como “número dos” de Lander, y a Frances Arnold y Maria Zuber —la primera mujer estadounid­ense en ganar un premio Nobel de Química, y la primera mujer que lideró una misión con nave espacial de la NASA, respectiva­mente— como copresiden­tas del Consejo de Asesores Presidenci­ales sobre Ciencia y Tecnología.

En un acto en Wilmington (Delaware), Biden dijo que quiso que esos asesores fueran los últimos que designa antes de llegar a la Casa Blanca porque son “los que más impacto tendrán” en el futuro de los niños del país.

 ??  ??
 ??  ?? SEGURIDAD. Un policía en el Capitolio del estado de Minnesota.
SEGURIDAD. Un policía en el Capitolio del estado de Minnesota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay