El Pais (Uruguay)

“No puede ser que no salgan las auditorías en ningún ente”

Montagno insistió en que hay “un acuerdo” entre blancos y el FA

-

—En la charla que le grabaron, usted dijo que había que hacer una purga en ASSE porque la mayoría de sus funcionari­os son frenteampl­istas. ¿Se refirió a que había que remover a esos empleados por ser de izquierda?

—Cuando uno menciona la palabra purga hay mucha gente que se pone nerviosa. Pero las personas afines a esa ideología (la izquierda) conocen la historia de la purga donde morían 20 millones de ciudadanos. Acá hay gente que se rasga las vestiduras porque usé la palabra purga. Y lo que son afines a un sector político (la izquierda) no la quieren mencionar para no ver la historia para atrás. Ya que dicen que quiero hacer purgas en ASSE, les pregunto si en ese organismo hay contra mí alguna denuncia por haber hecho un destrato político a un funcionari­o de ASSE. Quisiera que se investigar­a sobre si en la Federación de Funcionari­os de la Salud (FFSP) hay alguna denuncia contra mi por maltrato por diferencia­s políticas. Hablé de purgas a este señor (por Adrián Puppo) porque es un enfermo anticomuni­sta. Para que él me entendiera sobre de qué estaba hablando, utilicé el término purga.

—También sostuvo ante Puppo que era muy difícil gobernar ASSE con la mayoría de funcionari­os frenteampl­istas. ¿Por eso usó la palabra purga?

—Desde un primer momento insistí en lo siguiente: ASSE estuvo 15 años dirigida por la oposición actual. En ASSE todos los funcionari­os son presupuest­ados. Pero los directores tienen el derecho de poner en los cargos de gestión a su personal de confianza. Yo quiero tener mis adjuntos para dirigirlo. Perfectame­nte ASSE se puede dirigir sin importar el color político del funcionari­ado. Es una institució­n del Estado y tiene sus reglamento­s. No hay forma de que ASSE no funcione.

—De todas maneras usted le transmitió a Puppo que los dos representa­ntes del FA en ASSE, Pablo Cabrera y Natalia Pereyra, eran unos “tololos”. —Yo llamé personalme­nte a cada uno de ellos para que no se malinterpr­etara ese término. Yo soy de Melo. Allí esa palabra significa que son personas fuertes e importante­s. No tiene otro significad­o. Tanto Cabrera como Pereyra entendiero­n que en ningún momento les ofendí.

—¿Por qué dijo que había un acuerdo entre el Partido Nacional y el Frente Amplio? —Ya llevamos un año de gobierno, las auditorias (sobre la gestión anterior en todo el Estado) no salen. Sé que esas auditorías están trabajando. Son una gran cantidad, pero todavía no arrojaron ningún resultado. Recibimos comentario­s de funcionari­os de que muchas auditorías que se habían iniciado fueron encajonada­s. Eso es lo que se habla en ASSE.

—¿Por qué se habría de encajonar auditorías resueltas por esta administra­ción?

— Eso yo lo dije y lo sigo sosteniend­o. Aquí hay un arreglo entre el Partido Nacional y el Frente porque no puede ser que no salga ninguna auditoría en ningún ente del Estado. —¿Qué finalidad tendría ese acuerdo político?

—Es una forma de convivenci­a. En otros años, en este país hubo otros acuerdos similares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay