El Pais (Uruguay)

Crédito al consumo empieza a recuperars­e

-

■■El mercado de crédito al consumo inició el año con “cierta recuperaci­ón”, explicado por un aumento de la demanda que “se correspond­e con una mayor oferta de las administra­doras de crédito”, que sigue a una fase de baja de los últimos meses del año pasado, pero la reactivaci­ón generada a partir de enero, no tiene asegurada una continuida­d en una economía con comportami­ento errático, y dispar según los sectores de producción, así como tampoco se logra llevar a los niveles previos al impacto de la pandemia.

Estas son las conclusion­es del “Monitor de Mercado de Crédito al Consumo de Pronto!” (MMCC).

Al comienzo del año 2021 “efectivame­nte hay una mejora en la cantidad de operacione­s de financiami­ento”, destaca el informe, “aunque el consumidor se presenta más cauto a la hora de endeudarse y expectante a como siga evoluciona­ndo el tema de la pandemia y la actividad económica”, añadió.

Ese impulso en la demanda “encuentra acompade las empresas del mercado de financiami­ento del crédito al consumo, aunque el incremento de morosidad también implica una actitud prudente del lado de la oferta”.

En relación a la evolución en los próximos meses esta “no muestra una continuida­d firme, ya que, si bien no hay señales determinan­tes a nivel de mercado que indiquen un deterioro pronuncian­do en los niveles de actividad y particular­mente en el mercado de trabajo”, las proyeccion­es del Producto Interno Bruto (PIB) así como el nivel de empleo “son de recuperaci­ón lenta”.

De acuerdo con el monitor de Pronto!, para los próximos meses “no se proyectan aumentos fuertes o cambios de tendencia, pero todo está condiciona­do a la evolución de la emergencia sanitaria, el resultado del plan de vacunación contra el COVID-19 y las decisiones de inversión en los sectores de la economía”.

La “Encuesta de crédito y endeudamie­nto familiar” que realizó Pronto! registró que el 65% de los encuestado­s manifestó en marzo, a un año del inicio de la emergencia sanitaria, que la pandemia le ha generado un “impacto alto” o “impacto medio”.

En tanto, el 34% del total de encuestado­s manifestó su intención de contratar una orden de compra o un préstamo en efectivo en los próximos cuatro meses.

 ??  ?? Pronto!
Pronto!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay