El Pais (Uruguay)

Israelíes van a las urnas en elecciones “imprevisib­les”

El país celebra comicios mañana para definir las mayorías parlamenta­rias

-

Israel celebra mañana martes las cuartos comicios generales en menos de dos años después de que los sucesivos resultados de las tres anteriores votaciones hayan conducido a un inédito bucle electoral.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su adversario Yair Lapid intentanpo­r estas horas convencer a sus partidario­s de que superen la "fatiga electoral" en vísperas de unos comicios que se juegan en micro-detalles.

"¡Yalla! ¡Bibi vete!", "Bibi Bye Bye", "Vayan a votar": el sábado de tarde, miles de israelíes hostiles a Netanyahu, apodado "Bibi", se concentrar­on en el centro de Jerusalén para animar al resto del país a acudir a las urnas el martes y acabar con el reinado del jefe de gobierno, en el poder desde hace 12 años.

Aunque los electores antinetany­ahu han reunido mayor cantidad de personas en la calle, el líder israelí reúne el mayor apoyo popular en las urnas, de acuerdo a los últimos sondeos.

La campaña estuvo dominada por las vacunas contra covid-19, puesto que se ha inoculado dos veces a casi el 50% de la población y se reactivaro­n sectores de la economía en las

BLOQUEO. Los ciudadanos israelíes acudirán por cuarta vez a las urnas en dos años para establecer mayorías en el Parlamento. últimas semanas, lo que favorece al oficialism­o.

Las últimas encuestas atribuyen al Likud (derecha) de Netanyahu unos 30 escaños sobre los 120 de la Knéset (Parlamento), contra unos 20 para su opositor centrista Yair Lapid, líder del partido Yesh Atid ("Hay un futuro"), y casi diez para los partidos de derecha liderados por Gideon Saar y Naftali Bennett, seguidos por decenas de micro-partidos.

MATEMÁTICA­S. En Israel, en las elecciones legislativ­as los escaños se otorgan proporcion­almente. Para ingresar al Parlamento, un partido debe obtener al menos el 3,25% de los sufragios, lo que significa 4 bancas. Y, para formar gobierno, los campos de Netanyahu y Lapid necesitan la mayoría absoluta (61 escaños). No obstante, actualment­e, ninguno de estos dos candidatos principale­s parece estar en condicione­s de recibir tantos apoyos de sus respectivo­s aliados, la derecha religiosa para Netanyahu, la izquierda, el centro y la derecha antigubern­amental para Lapid.

“Netanyahu tiene los ojos absortos en el número mágico de 61 escaños", resumió ayer Camil Fuchs, experto en sondeos israelíes, durante una reunión online con periodista­s. "No solamente la tasa de participac­ión será crucial, sino también qué segmentos de la sociedad votarán", añadió, catalas logando a estas elecciones como las "más imprevisib­les" en la historia de Israel.

Con un panorama político demasido fragmentad­o, la capacidad de ciertos pequeños partidos pequeños para alcanzar el umbral para ingresar al parlamento podría determinar una diferencia significat­iva en la formación del gobierno.

Por el momento, cuatro partidos coquetean, de acuerdo a encuestas, con el umbral de entrada al parlamento, entre ellos la formación de izquierda Meretz, y el partido Azul-blanco del excomandan­te en jefe del ejército, Benny Gantz, ex rival de Netanyahu y actualment­e en caída libre en los sondeos.

La incapacida­d de uno o de estos partidos para franquear el umbral 'mágico' del 3,25% tendría por efecto debilitar a un bloque, a favor o en contra de Netanyahu, y así jugar con la capacidad de cada campo para obtener los 61 diputados para gobernar al país.

Para desempatar entre los dos grandes bloques, todas las miradas podrían estar puestas sobre Naftali Bennett, exministro de Defensa y líder de la formación de extrema derecha Yamina. Aunque Bennett comparte algunos aspectos de la ideología del primer ministro, sin embargo se abstuvo hasta ahora de elegir bando entre Netanyahu y Lapid.

No obstante, de acuerdo al diario de derecha Israel Hayom, el Likud ha lanzado actualment­e una ofensiva para "trasegar" el apoyo de los votantes de Bennett.

Partido de Benjamìn Netanyahu lidera los sondeos pero no llega a las mayorías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay