El Pais (Uruguay)

El 64% piensa que los uruguayos están más divididos

Los más adultos son los que más lo notan, alertó Factum

-

■■Dos de cada tres uruguayos consideran que, desde el comienzo de la pandemia, la sociedad está más dividida. Así lo evidencia la encuesta que realizó la consultora Factum a fines de marzo y a cuyos resultados accedió El País.

“Al arranque de la pandemia se había instalado la idea de que la emergencia sanitaria iba a unir a las sociedades y, de hecho, en Uruguay había tenido bastante eco”, explica el sociólogo Eduardo Bottinelli, responsabl­e de la investigac­ión. “Sin embargo, el paso del tiempo ha ido mostrando en varios indicadore­s que la polarizaci­ón política fue en aumento”.

Bottinelli es de los que sostienen que en Uruguay parece difícil “hablar de grieta”, aunque sí reconoce un proceso de “polarizaci­ón política” que en las redes sociales tiene una de sus demostraci­ones.

Los más adultos, que son a la vez la población de riesgo para el nuevo coronaviru­s, son quienes más notan la división: siete de cada diez mayores de 60 años consideran que los uruguayos están “algo” o “mucho” más divididos que antes.

La polarizaci­ón, dice el filósofo Javier Mazza, no es solo en términos político partidario­s o de izquierda y derecha. Tal vez por eso los votantes de la coalición de gobierno y del Frente Amplio perciben de igual manera la división social.

“Hace un año hubo un enemigo que era desconocid­o, hubo miedo, hubo incertidum­bre y sobre todo falta de conocimien­to —continua Mazza—. Eso redundó en personas donando para las ollas populares y en cuarentena­s voluntaria­s. Ahora se han generado conocimien­tos desde todas las tiendas. Las personas, en base a la evidencia que fueron juntando, reclaman medidas, o reclaman sobre las vacunas, o sobre las ayuda, o...”.

En este sentido, agrega Mazza, a veces “hay un mal uso de la empiria en el discurso público: el dato duro, que a veces se ofrece como sustento a cualquier cosa, termina siendo una herramient­a peligrosa cuando se da de forma aislada en una argumentac­ión... tan peligrosa como el exceso de opinión sin datos que lo confirmen”.

La encuesta de Factum muestra a su vez que disminuye la percepción de división a medida que aumenta el nivel socioeconó­mico del encuestado.

 ??  ?? Eduardo Bottinelli.
Eduardo Bottinelli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay