El Pais (Uruguay)

Dólar con mayor baja semanal en dos meses

-

■■ En el mercado local, en la semana el dólar interbanca­rio cayó 0,74% “punta a punta” (al comparar el valor del último día hábil que fue el miércoles, con el viernes pasado) y cotizó en promedio a $ 44,187. Fue el mayor descenso semanal en dos meses y medio (en la semana del 14 al 18 de diciembre el dólar caía 0,75%).

En esta semana, que solo tuvo tres días hábiles, se realizaron a través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) 102 transaccio­nes por US$ 48,5 millones.

Al público, en las pizarras del Banco República, el dólar finalizó el miércoles a $ 43,05 para la compra y a $ 45,45 para la venta.

En marzo el dólar aumentó 2,42%, la mayor suba mensual desde mayo de 2020 y en lo que va de 2021 la divisa estadounid­ense se incrementa 4,36%.

Otro hecho destacado en la semana, fue que el miércoles, tal como publicó El País, el riesgo país medido a través del Índice UBI, que elabora República AFAP, bajó 7 unidades y cerró en 98 puntos básicos, el menor nivel desde el 4 de enero de 2013. En marzo, el riesgo país cayó 28 puntos básicos y en lo que va del año baja 16 unidades.

A nivel global, el dólar subió ayer en una jornada de escasa actividad y cerró su tercera subida semanal, después de que datos mostraron que la mayor economía del mundo creó más puestos de trabajo de lo esperado en marzo, lo que sugiere que la senda de recuperaci­ón de la pandemia es firme.

“La fortaleza general del mercado laboral probableme­nte resulte positiva para el dólar”, dijo Joe Manimbo, analista de mercado senior, en Western Union Business Solutions.

El índice dólar, que mide al billete verde ante una canasta de seis divisas relevantes, subió ayer un 0,1% a 93,025, con ganancias en cinco de las últimas seis semanas.

La divisa estadounid­ense ganó un 3,6% durante el primer trimestre de 2021, su mejor desempeño trimestral desde 2018, en medio de apuestas de inversores sobre una rápida y robusta recuperaci­ón económica. Es probable que el ascenso del dólar a máximos de varios meses continúe a medida que más inversores apuesten por la recuperaci­ón económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay