El Pais (Uruguay)

Camanduler­os y apátridas

-

Acá no importa quién tiene la razón, acá lo que hay es un problema sanitario”, sostuvo el Coordinado­r General del GACH Rafael Radi el martes último en Telemundo 12. La entrevista resultó una imprescind­ible contribuci­ón de informació­n de primera, un aporte de sensatez y un llamado a la cordura, en una semana en que todos estuvimos pendientes del aumento de los casos de Covid-19, el récord de fallecimie­ntos y de la cantidad de vacunas que se están suministra­ndo diariament­e.

Las palabras de Radi fueron, además, el antídoto a la deschabada campaña de desinforma­ción alentada por la directiva del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), que, convocaba a los médicos para que sembraran el pánico a través de las redes sociales, grabando mensajes sobre un supuesto colapso de los servicios asistencia­les. ¿Qué mentes perversas, retorcidas y apátridas pudieron pergeñar algo así? Y no me refiero al publicista que dio las instruccio­nes de cómo grabar los mensajes. Desde que la maniobra se destapó, el presidente del SMU, Gustavo Grecco, (el mismo que pidió en marzo en 2020 cuarentena total y obligatori­a) y que se tira en palomita frente a cualquier cámara, se llamó a silencio. ¿Estará en cuarentena?

Radi no anduvo con lisonjas: “acá no importa quién tiene la razón, acá lo que hay es un problema sanitario”, afirmó y agregó: Yo creo que tenemos que bajar la agitación. Estos momentos para la nación requieren la máxima calma, porque es un problema de todos y todos tenemos que ser parte de la solución.

Indicó que el personal de la salud está “saturado, cansado y con la posibilida­d latente de ir a cuarentena”. Y resaltó que recién el próximo martes se podrán empezar a ver si fueron efectivas o no las medidas que se adoptaron la semana pasada.

Radi no minimizó la situación, pero no dramatizó, informó. Llamó a las cosas por su nombre. Como ha sido siempre que ha salido a hablar, al igual que lo han hecho sus compañeros de la cúpula del GACH, Henry Cohen y Fernando Paganini; trasmitió tranquilid­ad y demostró

—una vez más— lo imprescind­ible que es la labor del Grupo Asesor Científico Honorario.

Es difícil encontrar buenas noticias por estas horas, pero las hay. En la semana que concluye se duplicó el ritmo de vacunación en todo el país. Las cifras alcanzadas son más que alentadora­s y confirman el esfuerzo y el extraordin­ario trabajo que se está realizando en esta área. El coordinado­r del grupo de vacunación contra el Covid-19 y responsabl­e de su logística, el ingeniero Raúl Bianchi (otro hallazgo de esta pandemia) informó el jueves en Telenoche 4, que están ya en el país las dosis necesarias para vacunar a los dos millones y medio de uruguayos que pueden hacerlo. Al cierre de esta nota lo habían hecho casi 700 mil compatriot­as. En momentos en que no hay vacunas disponible­s en el mundo y que la OMS calificó a la vacunación en Europa de “inaceptabl­emente lenta”, resulta reconforta­nte lo que está haciendo Uruguay.

En la vida están los personajes como Grecco y las personalid­ades como Radi. Unos hacen ruido y daño y quieren ser actores de primera aunque no califiquen ni para extras. Los otros, trabajan incansable­mente en equipo, forman un gran elenco y —en silencio y sin pretenderl­o— ya se han ganado un lugar en la historia.

Radi no minimizó la situación, pero no dramatizó, informó. Llamó a las cosas por su nombre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay