El Pais (Uruguay)

Una historia de entrega y recetas

Hoy vende roscas de Pascua, pero antes de jubilarse vivió varias aventuras junto a la Biblia

-

Vivió en el Amazonas brasilero y en distintos barrios de Perú. Enseñó la Biblia en colegios privados y a presos en el excomcar. Dio charlas a educadores cristianos tanto en grandes conferenci­as como alrededor de una pequeña mesa. Escribió manuales para educadores y niños, inició un blog de cocina, viajó por Uruguay y por el mundo. Hoy tiene 68 años, está jubilada y encontró en la cocina una manera de seguir dando amor a las personas.

“Pasé de una vida muy activa y comprometi­da, a una vida de jubilada… pero no pasiva”, contó Gifor Lapadjian a El País. Esta uruguaya que nació en Montevideo en el seno de una familia de inmigrante­s armenios, contó que la llaman “Perla, que es la traducción de Gifor. Otros me dicen tía Perla, Perlis, Perlita, Perlucha”.

COCINA. Siempre le gustó cocinar. “Desde niña vi a mi abuela, tías y mamá y aprendí de ellas. Cocinar no era solo hacer una comida, era un acto de amor a la familia, amigos, visita que venía, casa que visitábamo­s, ayudar a gente necesitada”, dijo.

Fue así que previo a su jubilación empezó un blog de cocina, que preparó el terreno para lo que vendría. Más adelante sus amigos y su hermano la alentaron a cocinar para vender, “pero yo estaba en otra, cocinaba para la familia, amigos, la merienda para los muchachos del Comcar, para que los jóvenes de la iglesia llevaran comida y ayuda espiritual a gente de la calle. Pero un día me dije, además de esto que hago, me sobra el tiempo y puedo ofrecer a la gente del edificio en el que vivo pan dulces y budines para Navidad. Y resultó algo divertido”, sostuvo.

A su alrededor le empezaron a insistir para que se creara una cuenta de Instagram: “Me daba vergüenza porque lo mío era 100% amateur. Pero tampoco perdía nada, así que una chica me ayudó a abrir la cuenta de Instagram (@Delilap_perla) y me enfoqué en fechas especiales como San Valentín, Día del Niño, Día de la Secretaria. Y en plena pandemia y prácticame­nte encerrada, no la pasé aburrida para nada. Conocí gente muy linda, emprendedo­res jóvenes, y si bien no vendo mucho, sé que hago feliz a quienes prueban lo que cocino, porque pongo el ingredient­e principal: mucho amor”.

En los días previos a estas Pascuas su pequeña cocina estuvo

Recorrió todo Uruguay y varios países, trabajó en el Comcar y hoy se dedica a la cocina.

llena de masas y levadura: “El año pasado no hice nada para Pascuas porque la pandemia nos sorprendió y en cierta forma nos paralizó un poco, por lo menos a mí. Pero este año tenía varias ideas, aunque me centré en las clásicas roscas con diferentes formas y rellenos, y para los niños galletitas decoradas”, señaló.

PASCUAS. “Para quienes creen que la vida cristiana es aburrida, puedo decirles por propia experienci­a que es una emocionant­e aventura. La vida cristiana no es una religión, ni una larga lista de mandamient­os a cumplir o una exhibición de buenas obras, sino

Gifor Lapadjian.

 ??  ??
 ??  ?? ROSCAS.
ROSCAS.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay