El Pais (Uruguay)

Actriz entre el cine y la televisión

Teresa Palmer de habló con El País sobre su papel en esta serie fantástica, la maternidad y la fama

-

En Ondirectv se estrenó la segunda temporada de Discovery of Witches, una serie fantástica sobre un submundo secreto de vampiros, brujas y demonios que se esconden por miedo a ser perseguido­s por los humanos.

La serie se centra en la historiado­ra Diana Bishop (Teresa Palmer), una bruja que niega su herencia. Claro que cuando abre un manuscrito antiguo y hechizado, terminará metida en un misterio que intentará resolver con la ayuda del genetista y vampiro Matthew Clairmont (Matthew Goode).

Teresa Palmer, protagonis­ta de esta producción inglesa, hace tiempo es un rostro conocido del cine gracias a películas como Mi novio es un zombie, Cuando las luces se apagan o Hasta el último hombre. Sin embargo, esta es su primera incursión en televisión.

La actriz australian­a de 35 años habló con El País sobre lo distinto entre hacer cine y televisión, la fama y algunos secretos de A Discovery of Witches.

—¿Hay diferencia­s entre hacer una película y una serie?

—Rodar una serie se presta a pasar más tiempo en el mundo del personaje, a menudo significa una exploració­n más profunda de su trayectori­a y crecimient­o. Y me encanta marinar en un personaje durante un tiempo prolongado y tener la emoción de volver a visitarlo en más temporadas.

—¿Qué te interesó del proyecto A Discovery of Witches?

A—Estaba completame­nte cautivada por el mundo de fantasía que Deb (la novelista y guionista Deborah Harkness) había creado. La trama está arraigada en hechos históricos conocidos y existía en un universo que se sentía real a pesar de sus temas de fantasía. Además, siempre he sido fan de Matthew Goode y él ya se había sumado al proyecto. Pensé que si había atraído a alguien de su calibre, así como a una productora poderosa como Jane Tranter

entonces estaba en buenas manos.

—¿Cómo fue la preparació­n para interpreta­r a una bruja?

—No me preparé específica­mente para interpreta­r a una bruja per se, pero sí me preparé para interpreta­r a Diana aprendiend­o a remar, sumergiénd­ome en el mundo de un historiado­r, manejando textos antiguos, hablando con eruditos y aprendiend­o sobre ocultismo.

—Fuiste madre antes de filmar la segunda temporada, ¿en qué te cambió la maternidad?

—Creo que la maternidad te ayuda a sacar las cantidades más profundas de empatía dentro de ti. Diana es un personaje empático por naturaleza y creo que las formas profundas en que la maternidad cambia definitiva­mente se prestó a colorear a Diana de una manera que se sintió bien. Ella se convierte en madre al final de la temporada 2 y eso significab­a que podía usar mi conocimien­to y experienci­a personal cuando se trataba de filmar las secuencias de embarazo y nacimiento en la serie. Estos fueron mis momentos favoritos de su viaje.

—Desde que llegaste a Estados Unidos no has parado de trabajar. ¿Hubo un momento en el que te hayas sentido una estrella de cine?

—Es una pregunta interesant­e. He asistido a los Oscar, a la Met Gala, caminado por la alfombra en el Festival de Cine de Venecia y fui ovacionada en el Festival de Cine de Cannes. Todas estas experienci­as se sintieron surrealist­as y abrumadora­s, como si todo estuviera en cámara lenta. Creo que trabajar con mi director favorito en el planeta, Terrence Malick, fue mi momento favorito de: “Pellizcame, estoy soñando”.

—¿Ves tu trabajo? ¿Qué tan crítica sos contigo mismo?

—¡Sí! Es de mucha ayuda porque solo puedo mejorar si estoy dispuesta a observar las decisiones que tomo en pantalla. Para eso dejo de lado la vanidad o timidez para mirar la actuación como un director.

“Rodar una serie se presta a pasar más tiempo en el mundo del personaje”, dice.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay