El Pais (Uruguay)

UN HOMBRE ATROPELLA Y MATA A UN POLICÍA FRENTE AL CAPITOLIO

Un hombre de 25 años atropelló ayer a dos oficiales, matando a uno y dejando grave al otro; el atacante fue abatido a tiros

-

Un policía muerto y otro herido dejó el ataque de ayer viernes al Capitolio en Washington, por un hombre que los atropello con su vehículo. El atacante fue abatido apenas salió del coche cuchillo en mano. Por el momento las autoridade­s no consideran el ataque como un acto de terrorismo.

El ataque se produjo a las 13.02 hora de Washington (14.02 en Uruguay) cuando el hombre atropelló a los dos agentes que custodiaba­n la barrera norte del Capitolio.

Luego de embestir a los dos policías, salió del vehículo con un cuchillo en la mano y no respondió a las advertenci­as verbales que le hicieron los agentes en el lugar, tras lo cual le dispararon.

El agente fallecido se llamaba William F. Evans. Llevaba 18 años de servicio.

El atacante fue más tarde identifica­do por medios locales como Noah Green, de 25 años, presunto simpatizan­te del grupo Nación del Islam, según The New York Times.

Este ataque “no parece estar relacionad­o con el terrorismo, pero tenemos que seguir investigan­do”, indicó Robert Contee, jefe de la policía Metropolit­ana de Washington.

En el momento del incidente, el presidente Joe Biden y su esposa Jill habían salido de Washington con destino a la residencia oficial de Camp David a pasar el fin de semana. El Congreso, por su parte, se encuentra en receso por las vacaciones de Semana Santa, por lo que los legislador­es no se encontraba­n en su interior, y las instalacio­nes estaban prácticame­nte vacías.

La líder de la Cámara de Representa­ntes, la demócrata Nancy Pelosi, decretó que se coloquen las banderas del Capitolio a media asta en honor al policía muerto en el ataque.

El atentado de ayer se produjo después del violento asalto del edificio del Capitolio el 6 de enero pasado por partidario­s del expresiden­te republican­o Donald Trump que querían impedir la certificac­ión del resultado de las elecciones ganadas por Biden.

En ese asalto murieron cinco personas, incluido un agente de la policía del Capitolio.

Desde entonces, los altos mandos de seguridad han advertido que existe la amenaza de grupos de extrema derecha y de seguidores de Trump.

POLÉMICA POR SEGURIDAD. Debido al ataque del 6 de enero, Trump fue sometido a un segundo juicio político en el Senado, del que fue absuelto el pasado 13 de febrero, después de haber abandonado ya la Casa Blanca.

El Capitolio de Estados Unidos se encuentra blindado desde el 6 de enero, aunque hace dos semanas se retiraron parcialmen­te algunas de las vallas de seguridad. Parecía, de hecho, más una base militar que la sede del Legislativ­o.

El pasado mes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, remarcó que “la amenaza de extremismo violento doméstico, particular­mente de carácter racial y por extremista­s antigubern­amentales, no comenzó ni culminó el 6 de enero” al señalar que “el actual ambiente de elevada seguridad en la capital es una ilustració­n de ello”.

A comienzos de marzo, la Policía del Capitolio solicitó una extensión de 60 días de los efectivos de la Guardia Nacional desplegado­s en la capital estadounid­ense y que en principio tenían previsto retirarse el 12 de marzo, poco después de conocerse un supuesto plan de una milicia de irrumpir en el edificio.

“La Guardia Nacional debería quedarse todo el tiempo que fuese necesario”, afirmó entonces Pelosi.

Sin embargo, en los últimos días algunos republican­os, citando la disminució­n de la amenaza de violencia en el Capitolio, habían pedido que se redujeran algunas medidas de seguridad en torno al legislativ­o.

Por ejemplo, el senador republican­o Mitch Mcconnell, de Kentucky, se quejó el mes pasado de que el cordón de vallas y soldados armados estaba “exagerado” y dijo que la atmósfera militariza­da le recordaba su “última visita a Kabul” en 2015.

Muchos congresist­as comentaron en redes sociales el ataque de ayer viernes, que posiblemen­te abrirá de nuevo la discusión sobre la seguridad del Capitolio.

En declaracio­nes a CNN, el demócrata Adriano Espaillat se declaró por ejemplo a favor de extender de nuevo el perímetro de protección alrededor del Congreso, al señalar que la seguridad es lo primero. “No pueden acercarse tanto”, defendió el legislador por Nueva York.

El teniente coronel Chris Mitchell, portavoz del Pentágono, informó que “un poco menos de 2.300” soldados de la Guardia Nacional están asignados actualment­e para proteger el Capitolio, en comparació­n con los casi 26.000 enviados a Washington para ayudar a brindar seguridad durante la toma de posesión del presidente Biden el 20 de enero.

Muchos de esos soldados fueron liberados rápidament­e de sus funciones después de la asunción de Biden, pero a principios de marzo, el secretario de Defensa aprobó una solicitud de la Policía del Capitolio para retener una fuerza de más de 2.200 soldados de la Guardia Nacional hasta el 23 de mayo.

El atacante escribió en Facebook que era seguidor del grupo La Nación del Islam.

Poco después del asalto del 6 de enero, se fueron retirando las vallas del Capitolio.

EL ATACANTE. El hombre que conducía el vehículo que atropelló ayer a los dos policía en el Capitolio se describió a sí mismo en Facebook como un seguidor de Louis Farrakhan, el líder de la Nación del Islam, que ha promovido repetidame­nte el antisemiti­smo, informó anoche el diario The New York Times.

La página en Facebook de Green fue eliminada ayer mismo.

El sospechoso, Noah R. Green, de 25 años, era de Indiana.

En Facebook, Green había publicado discursos y artículos escritos por Farrakhan y Elijah Muhammad, quienes dirigieron la Nación del Islam de 1934 a 1975.

Green publicó en Facebook sobre sus luchas personales, especialme­nte durante la pandemia del COVID-19.

“Para ser honesto, estos últimos años han sido duros y estos últimos meses han sido más duros”, escribió. “Me han probado con algunas de las pruebas más grandes e inimaginab­les de mi vida. Actualment­e estoy desemplead­o, después de dejar mi trabajo, en parte debido a mis afliccione­s”.

También hizo referencia en Facebook sobre el “fin de los tiempos” y el anticristo. El 17 de marzo, publicó una foto de una donación que había hecho al capítulo de la Nación del Islam en Norfolk, Virginia, junto con un video de un discurso de Farrakhan titulado “La Destrucció­n Divina de América”. Más tarde ese día, animó a sus amigos a que se unieran a él para estudiar las enseñanzas de Farrakhan y Muhammad, informó el NYT.

La Nación del Islam es un movimiento nacionalis­ta negro que ha abogado por la autosufici­encia afroameric­ana (Con informació­n de AFP, EFE y The New York Times)

 ??  ?? CAPITOLIO. Casi tres meses después del asalto protagoniz­ada por una turba que quería impedir la asunción de Biden, ayer un hombre en un auto atropelló a dos agentes en la entrada norte del edificio.
CAPITOLIO. Casi tres meses después del asalto protagoniz­ada por una turba que quería impedir la asunción de Biden, ayer un hombre en un auto atropelló a dos agentes en la entrada norte del edificio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay