El Pais (Uruguay)

Marta Jara demanda al Estado

Reclama supuestos salarios impagos, despido y perjuicios

-

■■ La expresiden­ta de Ancap y ex gerenta general de Gas Sayago, Marta Jara, demanda al Estado por $ 7.200.000, más intereses y reajustes: exige salarios no pagados, aguinaldo, salario vacacional y reparación por perjuicios. Abogados de UTE, Ancap y de Gas Sayago advirtiero­n en un escrito presentado en el juzgado, sobre la imposibili­dad de que Jara retorne a su cargo gerencial y rechazaron los reclamos.

La expresiden­ta de Ancap y ex gerenta general de Gas Sayago, Marta Jara, presentó una demanda laboral contra el Estado reclamando $ 7.200.000 más reajustes e intereses por supuestos salarios impagos, indemnizac­ión por despido, aguinaldo, licencia, salario vacacional y perjuicios varios. También exige el pago de una multa.

Gas Sayago es una empresa cuya propiedad correspond­e a UTE (80%) y Ancap (20%). Hoy en proceso de liquidació­n.

Un informe interno de UTE al que tuvo acceso ayer El País señala que Gas Sayago no tuvo reclamos laborales en 2020.

Y agrega que Jara citó a UTE, Ancap y a Gas Sayago a una audiencia de conciliaci­ón el 17 de junio de 2020, donde presentó sus reclamos laborales. En ese momento, los abogados de UTE rechazaron todos los reclamos de la exjerarca del gobierno anterior.

El 19 de febrero de este año, UTE, Ancap y Gas Sayago recibieron la demanda laboral de Jara, la cual fue contestada por abogados de esas empresas el 12 de marzo pasado.

En el documento, los profesiona­les rebatieron todos los rubros reclamados por Jara, entre ellos la posibilida­d de su reingreso a Gas Sayago.

Argumentar­on que al haber ocupado el cargo de presidenta de Ancap, el artículo 200 de la Constituci­ón de la República le impide trabajar en una subsidiari­a.

Dicho artículo señala: “Los miembros de los Directorio­s o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentral­izados no podrán ser nombrados para cargos ni aun honorarios, que directa o indirectam­ente dependan del Instituto de que forman parte”.

Al finalizar el escrito de réplica de la demanda, los abogados de Gas Sayago solicitaro­n a la Justicia que rechazara totalmente los rubros reclamados por Jara.

INTIMACIÓN. Antes de iniciar su demanda laboral en febrero de este año, Jara realizó acciones administra­tivas tendientes a regresar a su cargo como gerenta general de Gas Sayago.

A principios de mayo de 2020, la ingeniera publicó una carta en la que expresaba que su “intención nunca fue cobrar un sueldo sin tener una tarea asignada ni cobrar un subsidio al mismo tiempo, sino evidenciar esta situación que perjudica a ambas partes y que se agrava en la medida en que se dilate la indefinici­ón”.

Jara había pedido licencia sin goce de sueldo en Gas Sayago

para ocupar la presidenci­a de Ancap y remitió un telegrama colacionad­o al directorio de UTE haciendo saber que desde el 20 de marzo de 2020 estaba a la orden, y agregó que no se le ha asignado tarea en la empresa Gas Sayago.

En el telegrama, además, intimó a que se le pagara por los días que estuvo a la orden y pidió que se aclarara su situación laboral con respecto a Gas Sayago Sociedad Anónima.

El salario de Jara en Gas Sayago superaba los $ 400.000 por mes.

LA AUDITORÍA. El 29 de noviembre de 2020, el directorio de UTE adjudicó la licitación para la contrataci­ón de una auditoría que analizara todos los gastos de Gas Sayago. La consultora designada fue Price Waterhouse Coopers (PWC), única empresa que se presentó al llamado.

La auditoría no comenzó en forma inmediata. Ancap no quería firmar un documento de confidenci­alidad solicitado por PWC, según dijo a El País una fuente gubernamen­tal. Existieron controvers­ias entre los abogados de Ancap y los de Price Waterhouse Coopers sobre este tema.

“Finalmente Ancap firmó en marzo de este año ese documento”, agregó la fuente.

En cambio, UTE y Gas Sayago ya habían aceptado dicha confidenci­alidad. Los auditores ya cuentan con toda la informació­n provenient­e de esas dos empresas y ahora trabajan en Ancap.

Entre los gastos que deberá analizar dicha auditoría se encuentran facturas por gimnasia laboral, masajes y fisioterap­ia para todos los funcionari­os de Gas Sayago, según consignó El País el 1 de noviembre de 2020.

Esos documentos fueron entregados a los auditores de PWC por parte de Gas Sayago. Cuando finalice el estudio de la auditoría, los directores de UTE y Ancap evaluarán si hay mérito o no para una denuncia penal.

Consultado por El País, el director nacionalis­ta de UTE, Felipe Algorta, dijo ayer que la auditoría en Gas Sayago continúa en proceso a través de la empresa adjudicata­ria que tiene tres meses más de trabajo para entregar el informe final, con el que el directorio del ente evaluará los pasos a seguir.

“No quisiera dar una opinión definitiva. Simplement­e, con los elementos que han trascendid­o en la prensa, nos llaman la atención cosas como las contrataci­ones de personal trainer y los extensos viajes al exterior en una empresa que nunca llegó a funcionar. O cosas que aparecen en informes de la comisión legislativ­a como la adjudicaci­ón a la empresa brasileña OAS”, afirmó Algorta, quien promovió la investigac­ión administra­tiva en Gas Sayago en el directorio de UTE.

Y agregó: “Está claro que Gas Sayago fue un negocio ruinoso para el Estado uruguayo, negocio que fue liderado, entre otros, por el exdirector de Energía Ramón Méndez”.

Auditoría en curso: UTE y Gas Sayago ya entregaron toda la informació­n.

 ??  ?? DEMANDA.
Abogados de UTE, Ancap y Gas Sayago rechazaron posibilida­d de que Marta Jara retorne a su cargo en empresa paraestata­l.
DEMANDA. Abogados de UTE, Ancap y Gas Sayago rechazaron posibilida­d de que Marta Jara retorne a su cargo en empresa paraestata­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay