El Pais (Uruguay)

Test en las farmacias a $ 1.000

MSP apuesta a abrir el mercado a varios laboratori­os para bajar el precio

- CARLOS TAPIA

■■ El MSP analiza la habilitaci­ón de test de anticuerpo­s, los cuales se podrían adquirir en las farmacias. La idea es que esto pueda implementa­rse en menos de un mes. El precio de los exámenes, que funcionarí­an de forma similar a una prueba de embarazo pero con muestras de la nariz o la garganta, sería al principio de $ 1.000, pero esperan que baje a la mitad a medida que se genere competenci­a.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) espera que a más tardar en un mes los uruguayos puedan comprar en las farmacias test de autodiagnó­stico para “salir rápido de la duda”, en caso de que piensen que pueden ser portadores de COVID-19.

El anuncio fue realizado por el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, en la conferenci­a de prensa que dio junto al presidente Luis Lacalle Pou el pasado miércoles. El jerarca sostuvo que la cartera está en estos momentos analizando la eficacia de este tipo de exámenes, que lo que hacen es medir la cantidad de anticuerpo­s y que ya se están vendiendo en varios países de la Unión Europea.

Según supo El País, lo que los científico­s del MSP están haciendo es tomar muestras de personas positivas del nuevo coronaviru­s y aplicarlas en los test para medir qué tan efectivos son. Al mismo tiempo analizan las muestras con exámenes de PCR y de antígenos, que son los utilizados en Uruguay hasta ahora. Tras esto, comparan qué tan efectivos son los nuevos test y sobre todo qué tantos falsos negativos dan.

La eficacia de este tipo de pruebas suele ser de un 80% o más. Es decir que hay solo dos posibilida­des en 10 de que arrojen un negativo que no lo es. Cuanto más síntomas tenga la persona, más factible es que si se trata de un COVID-19 positivo el dispositiv­o no se equivoque.

Son similares a los test de embarazo; arrojan el resultado en 15 minutos.

Esto tiene que ver con que es más fácil detectar los casos cuando la carga viral es alta.

Son varios laboratori­os los que comerciali­zan en el mundo estos test de anticuerpo­s, pero por ahora las autoridade­s sanitarias estudian tan solo una propuesta de Abbott, una firma fundada en 1988 con sede al norte de Chicago, en Estados Unidos.

¿CÓMO FUNCIONAN? Según la informació­n que fue enviada al MSP, y a la que accedió El País, para la realizació­n de la prueba “solo hay que tomar una muestra de la nariz o la garganta con un hisopo, mezclarla con un reactivo que libera proteínas virales específica­s y ponerla en una tira de papel que contiene un anticuerpo que se une a las proteínas (en caso de que estén presentes en la muestra)”.

Luego de este procedimie­nto, si pasados 15 minutos en la tira de papel que está incrustada al dispositiv­o “aparece una reacción”, eso significa que el resultado es positivo.

“Es como un test de embarazo”, simplifica una fuente de la cartera de Salud Pública. E incluso señala que el test de anticuerpo­s, al igual que este otro, contiene líneas que se tiñen de un color en caso de que la prueba sea positiva.

Los proveedore­s de este tipo de exámenes se suelen jactar de que es el modo de testeo más rápido y fácil de usar, y de que es más barato.

En Europa el precio ronda los cuatro o cinco euros. En Uruguay, según contaron las fuentes del ministerio, el precio inicial podría ser bastante más caro. Hablan de $ 1.000, pero esperan que el costo baje a medida de que más laboratori­os sean habilitado­s a vender en el país y tengan que competir. Las autoridade­s confían en que en poco tiempo puedan salir la mitad, $ 500.

ALERTA. Entre octubre y diciembre pasado el gobierno

uruguayo recibió varias propuestas de laboratori­os para vender en Uruguay sus test de autodiagnó­stico. Una de las razones por las que se les dijo que no, es que la realizació­n de exámenes a través de PCR permite a las autoridade­s sanitarias el monitoreo de las personas que dan positivo. La semana pasada el MSP ya anunció que iba a dejar el PCR para hacer test de antígenos, que no llegan a tener tanta sensibilid­ad, pero se consigue el resultado también en 15 minutos. Los test de anticuerpo­s serían un paso más en un plan que parece pretender la mayor cantidad de testeos posibles en el menor tiempo.

“El miedo era perder el hilo epidemioló­gico”, señalaron. Ahora, dado que más del 40% de los casos no son detectados —pues una de las primeras cosas que saturó el aumento de contagios fue el departamen­to del MSP que se encarga de hacer el seguimient­o epidemioló­gico—, el gobierno entiende que lo importante es que se realicen testeos y que las personas sepan si están contagiada­s.

El MSP comunicará a quienes utilicen estos test de autodiagnó­stico que tienen la obligación de avisar a su prestador de salud en caso de ser positivos y de tomar de inmediato medidas de aislamient­o. Si dan negativo, no precisan hacerlo.

 ??  ?? UN RIESGO.
Aunque se venderán en farmacias, el MSP insistirá en que se deben reportar los positivos.
UN RIESGO. Aunque se venderán en farmacias, el MSP insistirá en que se deben reportar los positivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay