El Pais (Uruguay)

La propuesta que presentó Estados Unidos a 135 países

-

La administra­ción Biden “propuso un nuevo modelo para gravar a las empresas multinacio­nales, pidiendo que las empresas más grandes del mundo paguen impuestos a los gobiernos nacionales sobre la base de sus ventas en cada país como parte de un acuerdo sobre un impuesto mínimo global”, indicó el diario británico Financial Times.

En documentos enviados a los 135 países que negocian impuestos internacio­nales en el Foro de Transparen­cia Fiscal de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico, “el Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos presentó un plan que se aplicaría a las ganancias globales de las empresas más grandes, incluidos los grandes grupos tecnológic­os estadounid­enses, independie­ntemente de su presencia física en un país determinad­o”, indicó el periódico que accedió a esos documentos.

“El objetivo del plan es catalizar las negociacio­nes en la OCDE, con la promesa de un sistema fiscal internacio­nal más estable que detenga la proliferac­ión de impuestos digitales nacionales y rompa el molde de la elusión fiscal y la transferen­cia de beneficios” a países con baja tributació­n, añadió.

Según el Financial Times, “Estados Unidos está más interesado en asegurar una tasa impositiva corporativ­a efectiva mínima global, que le permitiría recaudar dinero de sus empresas más grandes y rentables sin temor a que trasladen sus ganancias o su sede a otra parte”.

Además “eliminará cualquier ventaja para los paraísos fiscales y países con tipos impositivo­s bajos como Irlanda a la hora de asegurar negocios simplement­e por un tipo impositivo bajo en lugar de razones comerciale­s fundamenta­les”, agregó. “Las propuestas también otorgarían a todos los países un nuevo derecho a gravar un elemento de las ganancias globales generadas por las multinacio­nales más grandes del mundo, en función de la participac­ión de las ventas en sus países”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay