El Pais (Uruguay)

Avanzan soluciones para usar parte del dinero del Fogale

Proyecto de Ley fue enviado a Economía para su aprobación

- PABLO ANTÚNEZ

■■ El Proyecto de Ley que propone utilizar parte del dinero del Fondo de Garantía Lechero (Fogale) para fortalecer el Fondo de Financiami­ento de la Actividad Lechera (FFAL) y solucionar las inequidade­s que se generaron en el sector con esta herramient­a, ya está en manos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El documento fue enviado por las autoridade­s del MGAP y espera la firma de la ministra Azucena Arbeleche, según supo El País en base a fuentes.

El Fondo de Financiami­ento de la Actividad Lechera se creó como un préstamo que generó cuentas individual­es, pero “los tamberos que crecieron más, que son la tercera parte, ya lo pagaron y continúan aportando”, explicó Justino Zavala, dirigente de la

Agremiació­n Tamberos de Canelones. El aporte se paga a través de una ley que genera un impuesto a la venta de leche y las plantas ofician de agente de retención.

“Esos tamberos que crecieron en sus produccion­es, le van a terminar traspasand­o US$ 15 millones a los demás, incluso a los productore­s que empezaron a producir y nunca lo pagaron”, agregó Zavala. A su vez, hay otros que tomaron ese aporte, salieron del sector y tienen un vale vencido que hay que salir a cobrar.

El Proyecto de Ley que está en Economía y Finanzas, fue trabajado en el MGAP y en el Instituto Nacional de la Leche (Inale), contando con el apoyo de la mayoría de las gremiales de productore­s.

Las gremiales insisten en que hay dos temas a trabajar. Uno es el cobro de los US$ 30 millones que debe Venezuela a Conaprole. El Ejecutivo nos escuchó, es difícil en estos tiempos pensar en soluciones para eso”, dice Zavala. El otro es hacia dónde va la lechería.

 ??  ?? TAMBO.
Gremiales quieren definir hacia dónde va el sector.
TAMBO. Gremiales quieren definir hacia dónde va el sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay