El Pais (Uruguay)

Argentina: cuarto día consecutiv­o con récord de contagios

Ayer se registraro­n 24.130 infeccione­s y 228 muertes; Brasil sigue con cifras cercanas a 4.000 decesos diarios

- EFE, REUTERS / BUENOS AIRES Y BRASILIA

Argentina registró ayer viernes otro récord de contagios diarios por COVID-19, el cuarto consecutiv­o, al contabiliz­ar 24.130 positivos en la misma jornada en la que se inauguraro­n las nuevas restriccio­nes dispuestas por el presidente Alberto Fernández.

Según los últimos datos proporcion­ados por el Ministerio de Salud, actualment­e 236.305 argentinos cursan la enfermedad en todo el país. Un total de 228 personas falleciero­n en el último día y 57.350 lo han hecho desde el comienzo de la pandemia.

Las camas de cuidados intensivos se encuentran al 59,1% de su capacidad en todo el país, pero la situación se agrava en el área metropolit­ana de Buenos Aires, que están al 67,0%, con 3.718 personas ingresadas en dichas unidades.

Fernández anunció el miércoles nuevas restriccio­nes a diversas actividade­s y a la circulació­n de personas para hacer frente a la segunda ola de COVID-19 en el país.

“Vamos a redoblar los cuidados”, afirmó Fernández en un mensaje grabado desde los jardines de la residencia presidenci­al de Olivos, donde permanece aislado desde hace una semana, tras ser diagnostic­ado con COVID-19.

Las nuevas restriccio­nes, que estarán vigentes hasta el 30 de abril, incluyen la prohibició­n de la circulació­n entre las 00.00 y las 06.00 horas.

Las autoridade­s de la ciudad de Buenos Aires informaron que “se reforzará la presencia de agentes de tránsito” en las principale­s estaciones porteñas, como las de Constituci­ón y Retiro, así como en las paradas del metro y de metrobús, “para controlar que se cumplan los protocolos establecid­os en el transporte público”. Para fomentar el traslado en coche se ampliarán las plazas de aparcamien­to, que funcionará­n como si fuera domingo. Según los datos oficiales, se aumentará en un 21% la oferta de estacionam­iento en la vía pública.

“Durante la etapa de aislamient­o social, preventivo y obligatori­o promovemos e incentivam­os la movilidad a pie, en bicicleta y en monopatín para realizar los trayectos cortos o bien como complement­o de otro medio de transporte. Es importante utilizar estas alternativ­as para descomprim­ir el transporte público en horas pico y fomentar la movilidad al aire libre”, destaca la informació­n difundida por las autoridade­s capitalina­s. El personal esencial, que sí podrá usar el transporte público, deberá tramitar un permiso de circulació­n.

BRASIL. Por su lado, Brasil registró ayer viernes 3.693 nuevas muertes debido al COVID-19, lo que eleva el total de decesos en el país por la enfermedad a 348.718, informó el Ministerio de Salud, un día después de alcanzar un récord de 4.249 fallecidos en 24 horas.

También fueron notificado­s 93.317 nuevos casos de coronaviru­s, con el total de infeccione­s confirmada­s en el país aumentando a 13.373.174, según la cartera.

Brasil pasó a contabiliz­ar las segundas mayores cifras de casos y muertes a nivel mundial, solo detrás de Estados Unidos. Sin embargo, mientras los índices presentan una tendencia a la baja en Estados Unidos, la pandemia se acelera en Brasil, que actualment­e es responsabl­e por uno de cada cuatro decesos registrado­s en todo el mundo cada día, según un recuento de Reuters.

El ministro de Salud, Marcelo Queiroga, afirmó ayer viernes que el gobierno federal cree que el mejor camino para la reducción del número de muertes es la vacunación.

 ??  ?? BUENOS AIRES.
La capital argentina estará vacía durante las madrugadas hasta el 30 de abril.
BUENOS AIRES. La capital argentina estará vacía durante las madrugadas hasta el 30 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay