El Pais (Uruguay)

Archivan causa contra CFK

La vicepresid­enta fue absuelta en el caso de “dólar futuro” por el que estaba procesada

-

Liberan a José López, el dirigente K que escondió dinero en un convento.

Ayer martes 13 fue un día que el kirchneris­mo recordará con una sonrisa en el contexto de sus causas judiciales por presunta corrupción. Dos fallos lo explican. Por un lado, un tribunal de casación archivó la causa del “dólar futuro” por la que había sido procesada la ex mandataria y actual vicepresid­enta Cristina Kirchner. Además, otro tribunal ordenó la liberación de José López, el ex funcionari­o K filmado mientras escondía bolsos con casi 9 millones de dólares en un convento.

El tribunal de casación que archivó las acusacione­s de fraude contra Cristina Kirchner consideró que no existió delito en la venta de futuros de dólar por parte del Banco Central durante su mandato como presidenta entre 2007 y 2015.

Los jueces que absolviero­n a la vicepresid­enta son Daniel Petrone, Diego Barroetave­ña y Ana María Figueroa. Aludieron a la inexistenc­ia de delito en las maniobras investigad­as.

Se trata de la primera causa en la que Cristina fue procesada hace cinco años, pocos meses después de dejar el poder. Luego llegaron las otras imputacion­es por presunta corrupción que aún enfrenta.

La Cámara Federal de Casación Penal también sobreseyó al resto de los 15 imputados, entre ellos el exministro de Economía Áxel Kicillof —hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires— y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, exvicepres­idente de la entidad.

Casualidad o no, ayer martes hizo cinco años, el 13 de abril de 2016, que Cristina Kirchner acudió por primera vez a los tribunales citada a declarar como imputada en la causa “dólar futuro”.

“Estoy segura de que si pudieran prohibir la letra K (de Kirchner) del abecedario lo harían”, afirmó sobre un escenario colocado junto a los juzgados y bajo una incesante lluvia, momento en que se definió como una “expresiden­ta perseguida”, y responsabi­lizó de esto al ex presidente Mauricio Macri.

En la causa en la que fue sobreseída ayer martes, en la que fue procesada en mayo de 2016, se investigar­on presuntas irregulari­dades en la emisión, por parte del Banco Central, de contratos de futuros de dólar en la recta final de su mandato, que supuestame­nte derivaron en pérdidas millonaria­s para el Estado.

El juez Claudio Bonadio, fallecido en febrero de 2020, había señalado que el BCRA pactó vender dólares por debajo del precio establecid­o en la Bolsa de Nueva York para ese tipo de operacione­s, lo que según el magistrado, que elevó la causa a juicio en 2017 pero que nunca llegó a comenzar, habría ocasionado grandes pérdidas a la entidad.

“La suscripció­n de los contratos futuros celebrados por el BCRA aparecía dentro de las facultades y límites impuestos por la Carta Orgánica de esa entidad”, señala el fallo conocido ayer, en el que se agrega que esas operacione­s se habrían desarrolla­do “en el marco legalmente previsto a la luz de los fines de estabilida­d monetaria y financiera”, entre otras funciones.

JOSÉ LÓPEZ. En otro fallo que tuvo gran repercusió­n ayer en Argentina, la Justicia ordenó liberar al exsecretar­io de Obras Públicas José López, que había sido detenido en 2016 cuando estaba tratando de esconder en un convento de la localidad bonaerense de General Rodríguez bolsos y valijas con unos 9 millones de dólares.

Los jueces ordenaron la libertad de López una vez que se haga efectiva la fianza por considerar que lleva cumplidos los dos tercios de la condena que le fue impuesta. López deberá permanecer bajo la exclusiva custodia y protección del Programa de Protección a Testigos e Imputados. El fallo fue firmado por los jueces Adrián Grunberg, José Michilini y, en disidencia, Ricardo Basílico.

López está condenado a siete años y seis meses de prisión por enriquecim­iento ilícito. Lleva cuatro años y 10 meses en prisión preventiva, pues la condena aún no quedó firme. Está a estudio de la Cámara de Casación penal. Además está procesado esperando ser juzgado en el caso de los cuadernos de la corrupción, donde declaró como imputado colaborado­r y dio detalles de las maniobras de corrupción. Un tribunal concedió en diciembre pasado la excarcelac­ión de López en el caso de los cuadernos.

Hasta ahora la única causa que lo mantenía preso era la de enriquecim­iento ilícito, donde López pidió su libertad. Ante el planteo hecho por la defensora oficial Pamela Bisserier, el fiscal ante el Tribunal Oral Federal N° 1 Miguel Angel Osorio había dictaminad­o que puede ser excarcelad­o pero una vez que deposite una fianza de un millón de dólares. Los jueces dijeron que ese monto debía ser de 85 millones de pesos.

El exfunciona­rio fue beneficiad­o con la aplicación del régimen de estímulo educativo con una reducción de dos meses en el plazo temporal de su tránsito por el régimen penitencia­rio. Por eso es que el cómputo de la pena le permite llegar a los dos tercios para acceder a su libertad anticipada.

El caso de López es uno de los hechos de corrupción más resonantes del kirchneris­mo y quedó filmado por una cámara de seguridad que registró cómo el exfunciona­rio llegó al convento de General Rodríguez a las 3 de la madrugada, saltó el portón cargado con los bolsos que contenían millones de dólares y seis relojes de alta gama, además de un fusil. En el convento fue recibido por una monja, que ayudó a ingresar el dinero. (Con informació­n de La Nación y EFE)

José López quedará libre una vez que pague la fianza; lleva cuatro años preso.

 ??  ?? INFRAGANTI.
El ex subsecreta­rio de Obras Públicas, José López, en 2016 cuando escondió en un convento casi 9 millones de dólares y un fusil.
INFRAGANTI. El ex subsecreta­rio de Obras Públicas, José López, en 2016 cuando escondió en un convento casi 9 millones de dólares y un fusil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay