El Pais (Uruguay)

Archivan investigac­ión sobre crimen de Carolina Escudero

La Fiscalía falló que su expareja, que se suicidó, fue el responsabl­e

- GUILLERMO LORENZO

■■ La Fiscalía decidió archivar la investigac­ión sobre el crimen de Carolina Escudero (27). La fiscal Patricia Bentancort concluyó que su expareja fue el responsabl­e de su muerte.

El cuerpo de Escudero fue hallado el 20 de enero próximo al arroyo Timone, en el departamen­to de Florida. El 12 enero, ocho días antes de que la encontrara­n sin vida, su expareja había denunciado que se encontraba desapareci­da desde el día anterior. El hombre se suicidó antes de llegar a declarar en Fiscalía y dejó una carta deslindand­o culpas. La Fiscalía del departamen­to de Canelones logró reunir las pruebas suficiente­s para determinar que se trató de un femicidio y decidió archivar el caso.

En Florida, en tanto, continúa la investigac­ión para determinar cómo el cráneo de la víctima, que estaba en la morgue judicial de la ciudad de Florida, terminó en una planta de encapsulad­o. Por el episodio declararon una treintena de personas, pero todavía no se pudo determinar responsabi­lidades.

La investigac­ión sobre el crimen de Carolina Escudero (27) tenía particular­idades que la hacían compleja. Una de ellas era que el principal sospechoso de haberla matado, su expareja, se colgó en el tambo donde trabajaba, pocos días después de haber denunciado que ella había desapareci­do y justo el día en que tenía que declarar en Fiscalía.

El hecho de que junto a su cuerpo hubiera dejado una carta escrita deslindánd­ose de tener que ver con la desaparici­ón de la joven, también generaba una dificultad. Su desenlace hizo que la Fiscalía nunca pudiera indagarlo, aunque sí lo había hecho la Policía.

El 12 de enero de este año, cuando el hombre fue a radicar la denuncia por la desaparici­ón a una comisaría en San Ramón (Canelones), dio tres versiones distintas ante los efectivos; instantáne­amente el foco de la investigac­ión comenzó a alumbrarlo.

Hasta ese entonces no había certezas de si Escudero había desapareci­do o la habían matado. La Policía de Canelones, junto a la fiscal de 2° Turno de Canelones, Patricia Bentancort, comenzaron a trabajar para dar con su paradero.

Los efectivos analizaron el celular del hombre y de Escudero y pudieron determinar dónde habían estado escondido la noche del 11 de enero, cuando había “desapareci­do”. Ese cruce de informació­n le brindó a la Policía un radio de 60 kilómetros para comenzar a buscar a la joven.

Ese espacio comprendía tanto el departamen­to de Canelones como el de Florida.

Ocho días demoró en conocerse la verdad. El cuerpo de la joven fue hallado a la altura del kilómetro 159 de la Ruta 6, en el departamen­to de Florida, próximo al arroyo Timote.

La Policía encontró el cuerpo enterrado en un pozo y tapado, entre otras cosas, por leña que aún estaba verde. Eso les dio la pauta a los investigad­ores para sospechar que su asesinato había sido reciente.

Los restos, que estaban semicalcin­ados, se identifica­ron en apenas 36 horas gracias a una técnica que extrajo muestras de ADN de una pieza dental y la comparó con la informació­n genética de dos familiares. El médico forense, en tanto, determinó que Escudero recibió tres disparos en la cabeza. Pero la investigac­ión volvió a complejiza­rse apenas unos días después.

Una vez analizados, los restos de la joven fueron enviados a la morgue judicial de Florida, y luego su cráneo apareció en una planta de encapsulad­o. A raíz de esto se inició otra investigac­ión, a cargo de la fiscal departamen­tal de Florida de 1er Turno, Lucía Nogueira, para determinar cómo fue que esa pieza salió de la morgue judicial y terminó en un lugar donde se deposita la basura (ver aparte).

DECISIÓN. Si bien la investigac­ión sobre el crimen de Escudero estuvo llena de particular­idades,

la Fiscalía se expidió recienteme­nte sobre su asesinato. Según indicaron a El País fuentes de la investigac­ión, la fiscal de Canelones, Patricia Bentancort, decidió archivar el caso.

Los informante­s explicaron que Bentancort entendió que todos los indicios de la indagatori­a apuntaron a que la expareja de la joven fue quien terminó matando y luego enterrando a Escudero aquella fatídica noche del 11 de enero de este año.

La decisión de la representa­nte del Ministerio Público fue comunicada tanto a los familiares de la víctima como del victimario. Ambas familias estuvieron de acuerdo con los argumentos que presentó la fiscal.

Según supo El País, Bentancort tuvo en cuenta distintos elementos para concluir que el crimen de Escudero fue un homicidio muy especialme­nte agravado (femicidio).

Las pericias de los celulares, la triangulac­ión que se realizó en el aparato para determinar que el hombre había estado en el lugar donde se encontró el cuerpo, el calibre del arma que el hombre tenía y las pericias del arma y del cráneo de la víctima, sumado a las inconsiste­ncias en su propio relato, llevaron a que la Fiscalía concluyera que se trató de un femicidio.

De esta manera, la Fiscalía cerró la investigac­ión de un crimen que conmocionó a dos departamen­tos.

Todos los indicios condujeron a pensar que el crimen de la joven fue femicidio.

 ??  ?? BÚSQUEDA. El cuerpo de la joven fue hallado ocho días después de la denuncia de su desaparici­ón.
BÚSQUEDA. El cuerpo de la joven fue hallado ocho días después de la denuncia de su desaparici­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay