El Pais (Uruguay)

Fiscalía pide extender plazo

Defensor insiste en que se rompió ”cadena de custodia” de las evidencias

- EDUARDO BARRENECHE

Operación Océano: jueza niega audiencia de 100 personas por el COVID.

La fiscal de Delitos Sexuales Darviña Viera pidió una extensión del plazo para la investigac­ión de la llamada Operación Océano, lo cual le permitiría seguir trabajando por un año más. Lo hizo antes del mes de mayo, cuando es la fecha límite para la presentaci­ón de la acusación.

El lunes 12, la jueza de garantías Beatriz Larrieu le respondió a la fiscal que, dada la emergencia sanitaria por COVID-19 que vive el país, entendía que la realizació­n de una audiencia donde podrían participar unas 100 personas era un riesgo para la salud de todos los asistentes.

En el documento, al que tuvo acceso El País, Larrieu dijo que, dado que el nuevo Código de Proceso Penal (CPP) no prevé la realizació­n obligatori­a de una audiencia oral para extender el plazo de una investigac­ión, el tema por ende se dilucidará por escrito.

Larrieu también pidió a la fiscal Viera que fundamente por escrito su solicitud de prórroga de la investigac­ión. Luego, el texto será enviado a los abogados defensores de los 31 imputados y de las 20 víctimas para que se expidan sobre el mismo. Cuando tenga los puntos de vista de las tres partes, la jueza fallará si concede o no la extensión de la investigac­ión.

Ayer, en una conferenci­a de prensa, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, se refirió a la prorroga de la investigac­ión pedida por Viera señalando que, al no haberse diligencia­do la prueba —la declaració­n de la principal víctima del caso—, la fiscal no pudo presentar la acusación contra los 31 procesados.

NULIDAD. Según informó El País ayer, una investigac­ión interna, realizada por la Dirección de Crimen Organizado e Interpol, constató que cuando se pasó la informació­n de la carpeta investigat­iva de la Fiscalía a discos portátiles de defensores, un policía eliminó intenciona­lmente archivos. Por ello, el director de Interpol, Juan Rodríguez, presentó una denuncia penal.

El vicepresid­ente de la Asociación de Penalistas del Uruguay y defensor de un imputado, Eduardo Sasson, dijo que la denuncia de Interpol ratifica los cuestionam­ientos de las defensas sobre la “falta de integridad” de las evidencias usadas en el caso por la fiscal Viera.

“Ahora bien, el faltante o no de determinad­os archivos, no configura el quid del asunto, sino que se vislumbra algo de mayor gravedad: el incorrecto manejo de la cadena de custodia en relación a la evidencia digital”, afirmó Sasson a El País.

¿Qué es la cadena de custodia de pruebas digitales?

Es una certificac­ión de que todos los traspasos de evidencias desde su hallazgo en adelante se encuentran registrado­s y que quienes la posean no deterioren —de forma intenciona­l o imprudente— su integridad, manteniend­o los protocolos establecid­os para ello.

Las reglas básicas para garantizar tal integridad de las pruebas digitales son dos: no

encender el aparato electrónic­o (celular, táblet o computador­a) y efectuar inmediatam­ente después de su hallazgo o incautació­n lo que en la jerga informátic­a se denomina “código hash”.

Se trata de un código automático que genera un software que certifica el contenido que posee el dispositiv­o analizado. Esto de forma tal que, si ese código varía en algún momento, revela una alteración de la evidencia.

“Esto (código hash), en vez de efectuarse en el momento de la incautació­n (del celular de la víctima) por parte de la Policía, en la Operación Océano se hizo diez meses después. La consecuenc­ia

es que durante esos 10 meses nadie tiene certeza de lo que pudo haber pasado con ese celular”, dijo Sasson. Y reiteró que no es una cuestión de haberse borrado o no un archivo como pretende destacar la Fiscalía, sino que la situación es “aún más grave”.

Según Sasson, lo denunciado por Interpol ante Fiscalía ratifica la “ruptura” de la cadena de custodia y a ello se suma “el incumplimi­ento” de los protocolos de cuidados de las evidencias digitales como audios, videos y chats, lo que “invalida totalmente” la evidencia. Es decir, concluyó Sasson, esa prueba no podrá ser usada en un juicio.

 ??  ?? OPERACIÓN OCÉANO. Es la mayor investigac­ión de la historia por cifras de procesados y de víctimas.
OPERACIÓN OCÉANO. Es la mayor investigac­ión de la historia por cifras de procesados y de víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay