El Pais (Uruguay)

“Grave atropello a la libertad de prensa” en Venezuela

-

■■ En vísperas de su reunión de medio año, la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) calificó como un “grave atropello contra la libertad de prensa” la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que exige al diario El Nacional el pago de una indemnizac­ión millonaria a Diosdado Cabello, primer vicepresid­ente del partido gobernante, por presunto “daño moral”.

En su fallo del pasado 16 de abril, el máximo tribunal venezolano condenó a El Nacional a indemnizar a Cabello con unos 13,2 millones de dólares. Cabello demandó al diario en 2015, luego de que el medio replicara un reportaje del diario español ABC en el que su exjefe de escoltas lo señalaba de estar vinculado con negocios de narcotráfi­co. Cabello denunció por la misma causa al diario Tal Cual (hoy solo en internet) y al sitio La Patilla. medio de comunicaci­ón”, expresó Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Informació­n de la SIP. Advirtió que la falta de independen­cia judicial “encamina hacia este tipo de abusos, a sentencias amañadas por intereses políticos”.

Canahuati, CEO de Grupo Opsa, de Honduras, y Jornet, director del diario La Voz del Interior, de Argentina, coincidier­on que el fallo multimillo­nario contra El Nacional es “una aberración judicial y un acto de venganza”. Recordaron un caso similar en Ecuador, cuando en julio de 2011 el periódico El Universo fue sentenciad­o al pago de 40 millones de dólares y a tres años de prisión contra sus directivos y un columnista, tras una demanda por injurias presentada por el entonces presidente Rafael Correa.

“La honra presidenci­al y de los altos funcionari­os no vale esas cifras”, dijo Canahuati, aludiendo a que es contrario a lo que establece la Comisión Interameri­cana de Derechos

Considerad­o el número dos del régimen venezolano.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, dijo que “no sorprende esta nueva estocada contra la libertad de prensa; en un país donde no existe independen­cia institucio­nal, el Poder Judicial está sometido al poder político, y el gobierno continúa con su campaña sistemátic­a para acabar con la poca prensa independie­nte que está con vida”.

“Esta sentencia no se trata de la expropiaci­ón de un medio de comunicaci­ón, sino directamen­te de una expoliació­n, del uso de la fuerza política-judicial para usurpar a un

Humanos, que en la Declaració­n de Principios sobre Libertad de Expresión establece: “Los funcionari­os públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad. Las leyes que penalizan la expresión ofensiva dirigida a funcionari­os públicos generalmen­te conocidas como ‘leyes de desacato’ atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la informació­n”.

El caso de Venezuela será uno de los principale­s temas de discusión en la asamblea de la SIP que comienza hoy martes y se extiende hasta el viernes.

 ??  ?? CABELLO.
CABELLO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay