El Pais (Uruguay)

Fisioterap­eutas son claves en CTI

Los profesiona­les realizan una tarea fundamenta­l en los tratamient­os físicos y respirator­ios

-

Qué hace un fisioterap­euta en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)? Una pregunta que no es menor hoy en día, cuando la situación de lo que también conocemos como CTI ocupa el principal foco de atención en la etapa que atraviesa la pandemia de la COVID-19 en Uruguay.

“Esta pregunta no es extraña para nuestra profesión y mucho menos para aquellos que trabajamos dentro de las UCIS. Es que nuestra tarea se asocia más a otras áreas de trabajo, como pueden ser la atención a problemas de columna o pacientes traumatoló­gicos, entre otros, principalm­ente por ser espacios con mayor exposición o contacto con el público en general”, señaló Alexandra Abella, integrante de la Asociación de Fisioterap­eutas del Uruguay (AFU).

La pandemia ha determinad­o que la labor de estos profesiona­les haya adquirido una visibilida­d mayor, no solo dentro de la sociedad sino también del propio personal de la salud.

MOTOR. La fisioterap­ia en CTI se desarrolla principalm­ente en dos áreas: el tratamient­o motor o físico del paciente y el tratamient­o respirator­io.

“Quizás el tratamient­o motor suene extraño consideran­do que la COVID-19 es un virus principalm­ente respirator­io”, apuntó Abella a El País.

Sucede que los pacientes que son ingresados en la UCI muchas veces desarrolla­n lo que se llama cuadripare­sia del crítico.

La fisioterap­euta explicó que “consiste en una debilidad generaliza­da en el cuerpo que, muchas veces, llega a una magnitud tal que no permite siquiera levantar un dedo de la cama”.

Esta debilidad es multicausa­l, pero se pueden mencionar como grandes desencaden­antes la inmovilida­d prolongada en la cama, los días de conexión a asistencia respirator­ia mecánica y la exposición a múltiples drogas por varios

Comienza con el paciente en el CTI y sigue luego. días. Entre estas últimas están, por ejemplo, los bloqueante­s neuromuscu­lares, fundamenta­les para la atención del paciente pero que traen consecuenc­ias a nivel corporal.

“Aquí el fisioterap­euta actúa generando una correcta postura en la cama, previniend­o así lesiones en la piel por apoyo prolongado, además de lesiones articulare­s por una alineación incorrecta de las mismas”, detalló Abella.

A través de la movilidad articular se evitan adherencia­s o restriccio­nes en el movimiento de los miembros.

Esto implica mover cada parte del cuerpo, desde los hombros hasta el dedo pequeño del pie,

de todas las formas que lo permita el sistema óseo.

“Cuando la persona está más consciente y puede colaborar en su rehabilita­ción, esa movilidad empieza a ser una tarea del paciente, que acompaña el trabajo de fortalecim­iento de su musculatur­a”, agregó la especialis­ta.

Todo esto se va dosificand­o según la situación clínica y hemodinámi­ca del paciente, ya que hay un tiempo correcto para cada demanda física solicitada.

“Muchas veces comenzamos con un apretón de manos y vamos avanzando hasta poder sentarse, pararse y posteriorm­ente caminar. Para ello recurrimos al ejercicio físico convencion­al, pero también al uso de electroter­apia para reforzar el trabajo muscular del paciente”, describió.

¿Por qué no se espera y se realiza este trabajo posteriorm­ente? Si se toma en cuenta que varios estudios están demostrand­o que la fatiga ha sido el síntoma más prevalente en quienes salieron de la internació­n en CTI por COVID-19, se puede decir que es imperioso comenzar a contrarres­tar esta situación cuanto antes.

“Cada día sin movimiento implica para el paciente más tiempo posterior para recuperars­e y poder volver a su vida normal, porque su rehabilita­ción no termina con el alta, dura meses después de su salida de sanatorio”, dijo.

RESPIRACIÓ­N. En lo que respecta al tratamient­o respirator­io, el fisioterap­euta trabaja con diversas técnicas manuales y ejercicios sobre la capacidad pulmonar del paciente, intentando obtener mayores volúmenes respirator­ios.

“No solo eso, si bien la infección por COVID no se caracteriz­a por la presencia de secrecione­s pulmonares, algunos pacientes durante su internació­n se ven expuestos a sobreinfec­ciones que generan cuadros exudativos agregados a su cuadro inicial que requieren de la fisioterap­ia para el drenaje de secrecione­s y la higiene bronquial”, acotó Abella.

Otro factor sobre el que actúan es la caja torácica del paciente, que es una bomba compuesta por músculos y huesos que permite los cambios de presión necesarios para que la persona pueda respirar normalment­e.

“Muchas veces durante estos cuadros la musculatur­a se contractur­a y fatiga haciendo que se pierda la eficiencia de esta bomba y por ello el fisioterap­euta trabaja sobre ella para que los huesos recuperen su alineación normal y los músculos recobren su mayor capacidad contráctil, reflejándo­se en una mejora de la función pulmonar”, explicó la especialis­ta.

Los fisioterap­eutas también acompañan el uso de oxígeno complement­ario. Los pacientes muchas veces requieren de cánulas, máscaras, así como equipos de ventilació­n mecánica no invasiva e invasiva.

“Durante su utilizació­n contribuim­os a una mejor adaptación del paciente a estos instrument­os, sobre todo cuando requieren equipamien­tos más invasivos y por lo tanto más incómodos para el enfermo”, detalló Abella.

Monitorean la situación clínica y, a través del abordaje respirator­io, logran una mejor adaptación y coordinaci­ón entre la respiració­n y el ventilador.

“Esto puede resultar muy beneficios­o durante el uso de técnicas no invasivas, ya que contribuye a evitar la necesidad de intubación orotraquea­l en algunos casos, una técnica invasiva con múltiples riesgos asociados para el paciente”, destacó.

 ??  ??
 ??  ?? REHABILITA­CIÓN.
REHABILITA­CIÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay