El Pais (Uruguay)

India, ahora es el que más sufre

Mantienen prohibició­n de circular entre la 20:00 y las 6:00 horas; en Río se llenan las playas

- LA NACIÓN (GDA), EFE / BUENOS AIRES Y SÃO PAULO

Los casos de COVID-19 en el mundo alcanzaron un nuevo récord de 899.700 en las últimas 24 horas, más de un tercio de ellos concentrad­os en la India, que ayer domingo informó de 346.000 nuevos contagios, un número nunca antes visto en ningún país. Las muertes en todo el planeta totalizan 3,07 millones. Mientras, el gobierno de Argentina se dispone a extender las restriccio­nes a la circulació­n que incluyen la prohibició­n de salir entre las 20:00 y las 6:00 horas, pero flexibiliz­ará la concurrenc­ia a clases en las escuelas.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se prepara para anunciar la continuida­d de las restriccio­nes vigentes a la circulació­n con una leve flexibilid­ad escolar. Al menos por las próximas dos semanas, no habrá una vuelta a una fase más restrictiv­a. Cuando restan cinco días para el vencimient­o del decreto de necesidad y urgencia (DNU), el único cambio previsto estará centraliza­do en la presencial­idad en los colegios.

En los próximos días el ministro de Educación, Nicolás Trotta, llevará una propuesta al consejo nacional de educación, que nuclea a los responsabl­es del área provincial­es. Según adelantaro­n fuentes oficiales, incluirá parámetros sanitarios para avanzar, aunque sea con alternanci­a, con la vuelta de las clases presencial­es.

La clave para el gobierno es que no sea una carga en el tránsito de Buenos Aires. Es por eso que la Casa Rosada ya tiene definido mantener la limitación para circular de noche. En la provincia de Buenos Aires están de acuerdo con el regreso a las aulas, pero con una presencial­idad “acotada” de acuerdo al riesgo epidemioló­gico de cada distrito.

“Todo indica que hay muchas cosas de las cosas que están hoy reglamenta­das que van a continuar, incluso si los casos bajan. La nocturnida­d es una”, confió uno de los hombres más cercanos al presidente Fernández.

Será fundamenta­l la opinión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que el sábado mantuvo un encuentro con el presidente Fernández durante casi tres horas para analizar el estado de situación, con el foco puesto en lo que advirtiero­n desde la Casa Rosada y La plata, como un posible desborde en la Ciudad de Buenos Aires, gobernada por Horacio Rodríguez Larreta, una de las figuras principale­s de la oposición.

“La provincia va a tener que reforzar el sistema de salud para absorber eso”, anticiparo­n fuentes oficiales de las dos administra­ciones. En las últimas dos semanas la ocupación de camas de CTI en los hospitales públicos porteños tuvo una demanda que puso al sistema al límite de su capacidad —tiene una ocupación de casi el 80%— para la atención de pacientes críticos con COVID-19.

ENOJADOS. La presencia de Rodríguez Larreta en un eventual cónclave quedó en duda. “La relación está quebrada. Se dejó manejar y se equivocó”, describió un funcionari­o del círculo íntimo del Presidente. Y agregó: “El tipo se jugó un pleno, decidió independiz­arse de la agenda nacional sanitaria. Quedó expuesto”.

Fernández no lo llamará. La pelota quedó en territorio de Rodríguez Larreta, advirtiero­n fuentes oficiales. El enojo por la decisión de Rodríguez Larreta de llevar a la Justicia el último DNU sigue intacto.

Si bien la definición recién se tomará el jueves, en la Casa Rosada hay cierto alivio porque la curva de contagios se “amesetó”, aunque el número es muy alto.

La decisión de extender las restriccio­nes significa que continuará­n en aplicación las siguientes medidas:

1. Se prohibe la circulació­n nocturna entre las 20:00 y las 06:00 de la mañana.

2. Se suspenden las actividade­s recreativa­s, culturales, sociales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.

3. La actividad comercial deberá desarrolla­rse entre las 09:00 y las 19:00 horas. Fuera de ese horario los comercios deberán permanecer cerrados.

4. Las actividade­s gastronómi­cas estarán cerradas en horario nocturno. Solo podrán funcionar a través del delivery y de la compra para llevar en los locales de comida.

5. Ahora se espera una flexibiliz­ación para permitir la alternanci­a de clases presencial­es en las ecuelas.

LETAL. Brasil sumó ayer domingo 1.305 nuevas muertes por el coronaviru­s y acumula así 390.797 fallecidos por COVID-19, informó el ministerio de Salud. Esto significa el mes más letal de la pandemia desde el registro del primer deceso en el país, el 12 de marzo de 2020, informó el Gobierno.

En las últimas 24 horas, se confirmaro­n además 32.572 nuevas infeccione­s, por lo que el total de contagiado­s ascendió a 14.340.787.

Brasil, con 212 millones de habitantes, atraviesa una virulenta y mortífera segunda ola de la pandemia, mucho peor que la primera, y abril ya se presenta como el mes más letal de la emergencia de salud en el país, con 69.282 víctimas mortales contabiliz­adas hasta ahora, frente a los 66.573 fallecidos anotados durante todo marzo.

Sin embargo, si bien la pandemia sigue avanzando rápidament­e por todo el territorio brasileño, el promedio de muertes diarias se ha reducido en las últimas semanas y viene situándose en torno a las 3.000, por lo que las autoridade­s consideran que el país podría haber alcanzado el pico de la curva epidemioló­gica, aunque a niveles muy elevados.

Pese a la grave situación, centenares de cariocas volvieron a llenar las playas de Río de Janeiro ayerdoming­o, aunque la permanenci­a en sus arenas solo esté autorizada en los días laborales.

Asimismo, las escenas de aglomeraci­ones también fueron registrada­s en São Paulo, que flexibiliz­ó parte de las medidas restrictiv­as que estaban en vigor desde el pasado 6 de marzo y autorizó la reapertura desde el sábado de bares, restaurant­es, museos, cines y parques, entre otras actividade­s económicas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay