El Pais (Uruguay)

Frentistas dicen que el gobierno los “ningunea”

Dirigentes salieron a respaldar a Javier Miranda, tras polémicos dichos sobre la pandemia

- VALERIA GIL

El gobierno está llevando adelante una política barata para hacer frente a la situación de pandemia en materia sanitaria, social y económica”, dijo el presidente del Frente Amplio Javier Miranda tras el Plenario del sábado y se dispararon las críticas en el oficialism­o. Dirigentes de izquierda lo salieron a respaldar y acusaron al gobierno de “ninguneo”.

Si bien hay quienes reconocen que la frase pudo no ser la más feliz, representa­ntes de diferentes sectores consultado­s por El País indicaron que Miranda trasladó una posición definida por el Plenario, que reclama al gobierno de Luis Lacalle Pou “hacerse cargo” de las políticas aplicadas y de “los resultados graves”, en referencia a la cantidad de fallecidos por la pandemia del coronaviru­s.

La izquierda ha ido profundiza­ndo sus cuestionam­ientos al gobierno por el manejo de la situación: lo que incluyó críticas por la supuesta llegada tardía de las vacunas, la falta de medidas que impliquen más restriccio­nes a la movilidad y el gasto para atender a los sectores más afectados, que consideran es insuficien­te.

El secretario general del Partido Socialista Gonzalo Civila rechazó que dirigentes del gobierno “se ofendan” por las declaracio­nes de Miranda, en relación a lo expresado por el secretario de la Presidenci­a Álvaro Delgado. El jerarca lamentó los dichos del titular del FA por generar “división” en un momento complejo por el aumento de casos y fallecidos.

Civila dijo que el “tema de fondo” no es lo que dijo Miranda, sino que pasa por la resolución del gobierno “de gastar poco” para enfrentar la pandemia. También cuestionó que “no se avanza más en la reducción de la movilidad”. “Lo que afirma Javier y genera indignació­n en el gobierno es lo que el FA ha venido planteando desde hace mucho”, añadió. A su vez cuestionó “la falta de diálogo” del presidente con Miranda.

“Que se instale una pose de ofensa y de enojo por parte de actores que llegan a plantear — como el presidente de la República— que no sabe qué es el Frente obedece a la intención de instalar una suerte de política de disciplina­miento de la oposición”, afirmó Civila. Señaló que esto implica que cuestionar al gobierno “pase a ser igual a estar a favor del virus”.

En ese sentido, Civila consideró que “estamos entre los peores niveles” en cantidad de contagiado­s y fallecidos, así como entre los que menos han invertido en materia económica”. “Eso es lo que buscó transmitir el Frente Amplio, tras el Plenario”, insistió.

Según el secretario general del PS, el gobierno “tiene gestos de

Castillo: “La derecha está muy sensible con Miranda y cuestiona todo”.

hostilidad” hacia el FA y otros actores como el Sindicato Médico. “Hacen ataques, descalific­aciones y ninguneos”, subrayó.

El secretario general del Partido Comunista Juan Castillo dijo a El País que “las afirmacion­es de Miranda también se hicieron dentro del Plenario” y refieren a que se entiende como “poco” lo que se está gastando en la pandemia.

“La derecha está muy sensible con Javier Miranda y le cuestiona todo. Hay una demanda del FA para que exista una mayor renuncia fiscal para atender la pandemia”, señaló Castillo. Consideró que negar esto es “vendarse los ojos” y “no querer ver la realidad”.

El senador de la Vertiente Artiguista Eduardo Brenta opinó que “hubo una mala lectura” de las expresione­s de Miranda. “Cuando habló de política barata se refirió a los recursos asignados para la pandemia y se quiso hacer pasar eso como un agravio al gobierno”, explicó. Según dijo, Miranda transmitió

lo que entendió el Plenario por unanimidad y lo que se reclama desde hace meses: “se tienen que asignar recursos para reducir la movilidad”. “El problema es que tenemos 60 muertos por día y venimos planteado soluciones hace meses. El FA ha sido ninguneado”, acotó.

NO POLARIZAR. A diferencia del resto del FA, el intendente de Salto, Andrés Lima, dijo a El País que en este momento la pandemia “nos reclama a todos estar por encima de las diferencia­s ideológica­s, políticas o personales”.

“Vamos a seguir teniendo diferencia­s, por eso estamos en partidos distintos, pero este no es momento de polarizar, es momento de unirnos en todo aquello que se pueda. Si trabajamos juntos saldremos antes”, opinó Lima. Como ejemplo citó el caso de su gobierno, donde convocó a dialogar a los dos líderes opositores Germán Coutinho (Partido Colorado) y Carlos Albisu (Partido Nacional).

 ??  ?? CAMPAÑA. Vacunación antigripal será escalonada, empieza con médicos.
CAMPAÑA. Vacunación antigripal será escalonada, empieza con médicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay