El Pais (Uruguay)

Montevideo: Puerto del Río de la Plata

450 millones de dolares de inversión y 4 atraques para buques de 14 metros de calado

- EMILIO CAZALÁ

Nada es para siempre, el cambio es una acción permanente en la vida y los puertos no son una excepción. El puerto de Montevideo entró en un tiempo de cambios radicales, y a eso va para librar su batalla a fin de convertirs­e en el principal puerto hub del Río de la Plata, más aún, para convertirs­e en el principal puerto complement­ario de la región.

Los cambios son inevitable­s y eso lo vio claramente el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, consideran­do a la actividad de los puertos como uno de los principale­s mecanismos impulsores de la economía y, en consecuenc­ia, que el puerto de Montevideo está llamado a enfrentar nuevos y grandes desafíos.

Con espíritu constructi­vo e inspirador, estuvo convencido en darle al puerto las herramient­as necesarias para cumplir con esos objetivos. Sin duda, a partir de ahora, le aguardan al puerto Montevideo

duras etapas y confiamos que aquí, en esta apuesta, habrá voluntad para armonizar los esfuerzos.

En este marco, el pasado 21 de abril, con la firma del Presidente Dr. Luis Lacalle Pou conjuntame­nte con el Consejo de Ministros, se aprobó y puso en conocimien­to público el Decreto 431/2021, su Documento Complement­ario “Régimen de Gestión” y sus siete anexos individual­izados con las letras A a G, por los cuales se decreta que la administra­ción, ampliación, conservaci­ón y explotació­n de la terminal de contenedor­es en el Puerto de Montevideo continuará siendo efectuada por Terminal Cuenca del Plata S.A. (TCP), integrada por la ANP y capitales privados, léase la empresa Katoen Natie NV.

El “Régimen de Gestión” incluye el marco general en que se desarrolla­rá la gestión integral de la Terminal, las condicione­s técnicas y económicas y demás aspectos que regirán la gestión de TCP hasta el año 2081.

Al mismo tiempo que el Ministro

Heber informaba a la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado acerca del Acuerdo alcanzado con la empresa, todos los documentos, sin excepción, eran entregados al conocimien­to público a través de la página web de Presidenci­a de la República.

El texto de los mencionado­s documentos ha sido ampliament­e difundido y no justifica entrar en mayores detalles en este momento, salvo para indicar que, al igual que el Ministro Heber en su presentaci­ón ante la Comisión del Senado, nos congratula­mos por haber podido presenciar el nacimiento de un nuevo puerto, audaz y competitiv­o en Montevideo, con objetivos más altos.

Pero lo más importante desde nuestro punto de vista es este presente que se nos viene ya, con la inversión de más de 450 millones de dólares en obras y equipamien­to, anunciada por el Ministro.

Nos complace informar que esas obras implican la construcci­ón de un muelle de más

de 700m de longitud (el Muelle Oeste) diseñado para permitir la operación de buques de hasta 14m de calado. ¿Por qué no soñar con que, en un futuro más lejano, pero dentro del plazo de la concesión, se puedan alcanzar aún mayores calados? Este muelle, junto con las obras complement­arias que habrán de permitir reclamar de las aguas de la bahía la totalidad de las 58,5 hás. del área de gestión de la concesión, sumará a TCP dos puestos de atraque donde podrán operar buques de hasta 400m de eslora y 59m de manga y completar, junto con los dos puestos de atraque actuales del Muelle de Escala, un total de cuatro atraques con capacidad de hasta 14m de calado, lo que implica que serán necesarias importante­s obras de mejora en las fundacione­s del antiguo Muelle de Escala.

A modo de adelanto de futuros comentario­s acerca de las caracterís­ticas de las obras a ejecutar, podemos comentar que el Muelle Oeste requerirá, desde el inicio de su operación, no menos de siete gigantesca­s grúas pórtico montadas sobre rieles, con 65m de alcance.

¡Estamos presencian­do el nacimiento de un nuevo puerto de Montevideo y estemos preparados para brindar en pocos años por los éxitos logrados en virtud de este Acuerdo!

 ??  ?? 2021. Una nueva fase de ampliación en desarrollo, que potenciará la operativa del puerto de Montevideo y lo confirmará como referente en la región y el puerto hub en el Río de la Plata.
2021. Una nueva fase de ampliación en desarrollo, que potenciará la operativa del puerto de Montevideo y lo confirmará como referente en la región y el puerto hub en el Río de la Plata.
 ??  ?? 2002. Situación al inicio de la concesión del puerto montevidea­no.
2002. Situación al inicio de la concesión del puerto montevidea­no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay