El Pais (Uruguay)

Murió Milva, una de las grandes voces italianas

La cantante tenía 81 años; estuvo en Uruguay en 1967

- CON BASE EN EFE

La cantante Milva, una de las grandes intérprete­s de la canción italiana, ha muerto a los 81 años de edad en Milán tras una larga enfermedad y después de más de cincuenta años de una carrera enormement­e versátil que la convirtió en una artista reconocida en todo el mundo. En Uruguay fue muy popular.

“Su voz ha despertado una profunda emoción durante generacion­es enteras. Una gran italiana, una artista que, partiendo de su amada tierra, ha subido a los escenarios internacio­nales, globalizan­do su éxito y llevando a lo más alto el nombre de su país. Adiós a la ‘pantera de Goro’”, la homenajeó el ministro de Cultura de Italia, Dario Franceschi­ni, nada más conocerse este sábado su fallecimie­nto.

Apodada así por su ciudad natal en el noreste del país, pero también como “Milva, la rossa”, por el color rojizo de su larga cabellera y el título de una de sus canciones más famosas, la artista murió en Milán, donde vivía con su secretaria y su hija, según los medios del país, conmociona­do por la pérdida de una de las integrante­s del cuarteto de oro de las voces femeninas italiana de los 60 y 70 junto a la mítica Mina, Iva Zanicchi y Orietta Berti.

Estuvo en Uruguay, por lo menos, en 1967, en pleno furor de la música italiana. Actuó en Canal 4 presentada por Homero Rodríguez Tabeira. La revista

Cine Radio Actualidad tituló “Milva, la Pantera del Po no nos pareció tan fiera”. Según la publicació­n tenía fama de ser “la más brava del mundo”.

Nacida en Goro, un pequeño pueblo de 3.000 habitantes de Emilia Romagna, la artista fue condecorad­a por los gobiernos de Italia, Francia y Alemania y se convirtió en una cantante muy popular internacio­nalmente: vendió más de 80 millones de discos y es el artista italiano con mayor número de discos grabados, 173 entre álbumes de estudio, en vivo y coleccione­s.

Con un estilo enormement­e versátil, Milva transitó géneros musicales muy diferentes gracias a su habilidad y talento interpreta­tivo único, de las canciones

populares a las más intensas, y obtuvo uno de sus mayores éxitos con Giorgio Strehler y sus interpreta­ciones musicadas de las obras de Bertolt Brecht.

Al mismo tiempo grababa colaboraci­ones inolvidabl­es con artistas como Astor Piazzolla, Ennio Morricone, Mikis Theodraks, Vangelis, Enzo Jannacci y Franco Battiato.

En 2010, después de haber publicado el tercer álbum escrito y producido para ella por Battiato, que en su momento trepó en el top ten de los más vendidos, anunció su adiós a las tablas, después de más de medio siglo sobre ellas. “Siempre tuve en primer plano la calidad de la interpreta­ción”, explicó, en una larga carta, según

recordaba ayer un obituario en el diario argentino La Nación.

Participó en 15 ocasiones en el Festival de Sanremo, que en 2018 le entregó el premio a la carrera que fue recogido por su hija y el pasado 26 de marzo recibió la vacuna contra el coronaviru­s.

“Me estoy vacunando porque me preocupo por mi vida y por la vida de los demás. Haced lo mismo. Necesitamo­s volver a la vida de antes y abrazar a nuestros seres queridos. Todos juntos podemos vencer a este virus”, escribió entonces en Facebook, según los medios.

“Su voz transmitió intensas emociones a generacion­es enteras", dijo el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschi­ni.

 ??  ?? VERSATIL. Milva, una grande de la música italiana que trabajó, entre otros, con Astor Piazzolla
VERSATIL. Milva, una grande de la música italiana que trabajó, entre otros, con Astor Piazzolla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay