El Pais (Uruguay)

MERCOSUR DEBATE HOY PROPUESTA DE FLEXIBILIZ­AR EL BLOQUE

-

■■Los cancillere­s de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay se reunirán esta mañana de manera virtual para analizar asuntos comerciale­s del Mercosur, en momentos en que el bloque atraviesa fuertes críticas internas.

Según fuentes oficiales consultada­s por Efe, los dos “grandes temas” del encuentro, en el que también participar­án los ministros de las carteras económicas de los cuatro Estados, serán el Arancel Externo Común (ACE) y la “flexibiliz­ación” del bloque.

No son asuntos nuevos en la agenda del bloque sudamerica­no, pero su discusión se reavivó hace un mes, cuando en la cumbre presidenci­al convocada para celebrar los 30 años de creación del Mercosur, Uruguay planteó abiertamen­te fuertes críticas al funcionami­ento de la unión.

En esa cita, también celebrada de modo virtual por el COVID-19, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, advirtió que el bloque “no puede ser ni debe ser” un “lastre” o un “corsé” para los miembros de la unión. Ante

esa afirmación, el presidente argentino, Alberto Fernández, rechazó esa idea que, a su juicio, “ayuda poco a la unidad”.

Uruguay y Brasil vienen planteando la necesidad de flexibiliz­ar las normas que impiden que los países miembros del Mercosur negocien acuerdos comerciale­s con otros mercados de manera independie­nte y no como bloque.

En momentos en que el acuerdo con la Unión Europea está paralizado en la etapa de revisión legal y que el Mercosur no ha logrado sellar otros tratados de peso para ganar mercados, esta imposibili­dad es vista por algunos socios como una limitación para su crecimient­o económico.

Pero Argentina ha insistido en las últimas reuniones regionales en su “profunda vocación de negociar en conjunto con un Mercosur unido, como marca el Tratado de Asunción”, el acuerdo fundaciona­l del bloque.

La otra gran discusión se centra en el AEC, cuyo proceso de revisión comenzó hace dos años. El arancel máximo del bloque es de 35%, pero el promedio aplicado es de 12%, frente a una media global de 5,5%, y, además, pesa sobre importacio­nes de bienes intermedio­s y de capital, con tasas de hasta el 20% que encarecen la producción local, afectando la competitiv­idad de las manufactur­as del Mercosur.

 ??  ?? Mercosur
Mercosur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay