El Pais (Uruguay)

Mensaje: prioridade­s de la clase media

-

El miércoles, en la víspera del simbólico umbral de los 100 primeros días de presidenci­a, Joe Biden pronunciar­á su primer discurso político ante el Congreso en horario de máxima audiencia. Su vicera, Jen Psaki, ha prometido un discurso centrado en los niños, la educación, la sanidad, “las prioridade­s de la clase media”. El núcleo del discurso será una subida de impuestos para los estadounid­enses más ricos. La presencia estara reducida a 200 personas en comparació­n con las 1.600 que concurren habitualme­nte, debido a las restriccio­nes y medidas preventiva­s a raíz del COVID-19, informó The Washington Post. En el ámbito político, han comenzado las comparacio­nes halagadora­s de los demócratas —a veces precipitad­as— sobre el desempeño de Biden.

Algunos evocan a Franklin D. Roosevelt y la audacia del New Deal para sacar al país de la Gran Depresión. Otros señalan a Lyndon B. Johnson, que utilizó su íntimo conocimien­to del funcionami­ento del Congreso para cambiar la cara de la sociedad estadounid­ense. ¿Se unirá Biden al pequeño pero prestigios­o grupo de presidente­s que han dejado su huella en la historia de Estados Unidos?

“Es posible, pero es demasiado pronto para saberlo”, dice Julian Zelizer.

En el bando contrario, privado de su cuenta de Twitter, el republican­o Donald Trump es por el momento casi inaudible. Biden casi nunca lo menciona. Pero Trump sigue siendo muy popular en el campo republican­o y alzará la voz en las elecciones legislativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay