El Pais (Uruguay)

MSP pidió ayuda para clasificar las muertes

-

Una neumonía por COVID-19 determinó la muerte de un paciente. Así figura en el certificad­o de defunción. Pero ese mismo documento reporta que el paciente atravesaba un cáncer de pulmón. ¿Cuál fue la causa de muerte: el cáncer o la infección por el coronaviru­s? La pandemia supuso un desafío que el Ministerio de Salud Pública intentó resolver con la creación de un grupo de expertos que, como si fuera un ateneo médico, dirime la causa de muerte de los casos dudosos. Mientras había pocas muertes, las dudas no eran tantas y el trabajo era manejable. Pero el exceso de muertes del primer semestre obligó a que las autoridade­s sanitarias recurriera­n a Guido Berro, el médico forense de mayor prestigio en el país.

“Las estadístic­as y causas de muertes sin autopsias son probabilid­ades, pero no certezas”, dijo Berro en su primer encuentro con las autoridade­s. Pero el volumen de fallecidos era tal —más allá de discusione­s éticas, burocrátic­a y económicas que significa realizació­n de cientos de autopsias— que le fue encomendad­a la tarea de revisar la clasificac­ión. Entre todos los muertos que tenían un resultado positivo de COVID19, “hay un grupo de personas, el más numeroso, cuya causa de muerte fue esa enfermedad: insuficien­cia respirator­ia, neumonitis viral, el síndrome inflamator­io multisisté­mico por Covid...”, explicó el forense. Otro grupo “tenía otra clara causa de muerte que explica el desenlace fatal: un accidentad­o grave, un cáncer terminal, un ACV”. Pero “hay otro grupo, más pequeño, cuya causa sigue generando dudas y ahí se decide su pase al comité”. Entre el 18 y 20 de junio, ni bien daba inicio su asesoramie­nto, Berro notó que, de 119 casos a estudio, 99 eran muertos claramente por COVID-19. Había un caso que notoriamen­te no era. De siete no existían datos en ese momento y 12 debían pasar a investigac­ión.

 ??  ?? CTI Covid.
CTI Covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay