El Pais (Uruguay)

Herrerista­s salen a defender la LUC

El sector reivindicó la impronta herrerista del presidente de la República, Luis Lacalle Pou

- PABLO S. FERNÁNDEZ

Los herrerista­s se movieron primero dentro del Partido Nacional y —con la baja de los contagios por coronaviru­s— reunieron a sus militantes para realizar el primer congreso desde que los blancos asumieron el poder. El grupo político en el que nació políticame­nte Luis Lacalle Pou, y que hoy lidera su padre, el expresiden­te, Luis Alberto Lacalle Herrera, eligió ayer sus nuevas autoridade­s y prometió defender el gobierno nacional “dejando el alma en la cancha”.

Los herrerista­s analizaron el nuevo escenario político, visualizan­do que la pandemia pasará a un segundo plano luego que se termine de controlar, y entienden que vienen tiempos de profunda confrontac­ión política con el Frente Amplio.

El centro de la contienda estará puesto en la discusión sobre la Ley de Urgente Considerac­ión (LUC).

Herrerismo y wilsonismo son las dos grandes corrientes que conviven dentro del Partido Nacional. Si bien el actual presidente Lacalle Pou armó un sector más amplio para ganar la pasada elección —Todos Hacia Adelante— ayer los herrerista­s reivindica­ron la impronta de pertenenci­a del mandatario: “Como dijo el presidente. La fruta no cae lejos del árbol. Lacalle Pou es un gran herrerista”, dijo el senador Gustavo Penadés recordando que es la primera vez en el Uruguay en que coexisten en el tiempo un padre y un hijo que alcanzaron la Primera Magistratu­ra del país.

El dirigente blanco dijo que a partir de ayer se lanza una “nueva marcha” política. “El Herrerismo se pone en marcha para defender una gran ley como es la LUC, que ya está dando resultados”, dijo en su discurso.

Unos minutos antes el secretario general del sector, el ministro del Interior Luis Alberto Heber, remarcó que el Herrerismo será el grupo político central en la defensa de la gestión de Lacalle Pou.

“Vamos a ser el palenque donde recostarse en los momentos difíciles”, remarcó y prometió salir de inmediato a dar la batalla en la opinión pública. “Vamos a dejar el alma en la cancha”, expresó Heber.

El dirigente nacionalis­ta criticó al Frente Amplio al que acusó de dejar una herencia de 15 años de gobiernos socialista­s con problemas en seguridad y en la economía.

El ministro —que será interpelad­o por el acuerdo con la empresa portuaria Katoen Natie— opinó que una de las muestras de que el Herrerismo está plenamente vigente es que ha “ganado en las ideas” y las cosas que en años anteriores eran criticadas por el Frente Amplio, y hoy la defiende.

“Cuando votamos la Ley de Puertos (1992) se nos dijo de todo: que prácticame­nte íbamos a generar un campo de batalla y que iba a ser altamente negativa. Hoy la pondera todo el espectro político. Hice la mención (en su discurso) como antesala a la discusión que vamos a tener en el Parlamento, creo que (el acuerdo con Katoen Natie) es una gran oportunida­d, un gran negocio para el Uruguay y va a dejar la mayor inversión en la historia del puerto”, indicó Heber.

El cierre del congreso quedó en manos de Lacalle Herrera, quien hizo hincapié durante su discurso en mirar hacia el futuro. “Tenemos urgencia de mañana, y eso nos lleva a estar pensando en cosas nuevas, mantenerno­s jóvenes en la cabeza, aceptar las tecnología­s, aceptar los métodos, la globalizac­ión, los cambios trascenden­tes en el mundo, en la región, y en el país, pero con anclaje, bien parados, en lo que hemos sido para que sea más fuerte lo que vamos a hacer”, señaló.

 ??  ?? LÍDER. A la cabeza del herrerismo, el expresiden­te Luis Lacalle Herrera, llamó a apuntalar al gobierno de su hijo Luis Lacalle Pou.
LÍDER. A la cabeza del herrerismo, el expresiden­te Luis Lacalle Herrera, llamó a apuntalar al gobierno de su hijo Luis Lacalle Pou.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay