El Pais (Uruguay)

Elección polarizada en el Sindicato Médico

Las visiones de todos los candidatos sobre el rol del SMU y la pandemia a menos de una semana de la votación

- CLARA LUSSICH

Quizá en una de las etapas de mayor exposición y trabajo, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) llevará a cabo una nueva jornada electoral el próximo miércoles en donde sus 8.000 socios deberán elegir qué agrupación estará al mando en el Comité Ejecutivo.

Gustavo Grecco, actual presidente por la agrupación Fosalba, termina así una gestión que será recordada por la irrupción de la pandemia del COVID-19. Esta generó varias tensiones entre el gobierno y el gremio de los médicos. Con pedidos de cuarentena obligatori­a y alusiones a las “muertes evitables” o al “genocidio”, la polarizaci­ón política en la ciencia se hizo más presente que nunca.

En esta oportunida­d, Fosalba vuelve a ser el favorito con la intensivis­ta Zaida Arteta a la cabeza, aunque hay una amenaza muy concreta: la candidata por Juntos, una agrupación nueva que surgió el año pasado a partir de la unión de tres corrientes, Verónica Pérez Papadopulo­s. La médica fue recibida por el presidente Lacalle Pou para discutir acerca de “la gestión de la pandemia”, algo que en la Fosalba vieron como un “acercamien­to innecesari­o” en tiempos electorale­s y hoy se la identifica como la candidata del gobierno. Además, Gonzalo Ferreira de la agrupación Gremialism­o Auténtico y Francisco Coppola por Médicos Trabajador­es son los candidatos que buscan separarse de las grandes corrientes dentro del SMU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay