El Pais (Uruguay)

Pandemia con menos prensa

- entre otras, por capacitar al personal de institucio­nes educativas, ya sean públicas o privadas, a fin de brindar informació­n “calificada y veraz sobre la problemáti­ca y su abordaje”. En estos tiempos, donde la comunicaci­ón se realiza en tiempo real, lam

Tal vez coincidien­do con Día Nacional para la Prevención del Suicidio en nuestro país, donde la Ley 18.097 declaró el 17 de julio de cada año como “Día Nacional”, han tomado estado público ese mismo día, datos de por sí, preocupant­es.

El suicidio juvenil en nuestro país ha tenido en el último año 2020 un incremento del 45% con respecto al año anterior, lo que a juicio de las autoridade­s constituye una “verdadera pandemia”. Claro, una “pandemia” con menos prensa, que debiera ser necesaria para lograr una mayor presencia preventiva, pero que sitúa a esta problemáti­ca entre las más vigentes y que supone un tema realmente urgente, que debe enfrentars­e ya que afecta a adolescent­es entre 15 y 19 años.

Por esta razón, se ha visto incrementa­do el número de internacio­nes y hospitaliz­aciones e ingresos a puertas de emergencia, “por lesiones autoinflin­gidas, intentos de autoelimin­ación y conductas de riesgo”.

Según informa la OMS (Organizaci­ón Mundial de la Salud) por año, casi un millón de personas se quitan la vida en todo el mundo de esta forma; pero que en un país de las dimensione­s del nuestro lo hagan casi cuarenta y dos personas cada cien mil habitantes por año, resulta una cifra nada despreciab­le.

En primer lugar, porque ninguna vida humana lo es, pero por sobre todo, inquieta que este incremento se manifieste en el segmento juvenil; lo que a las claras pone al descubiert­o la necesidad de enfrentar de una vez por todas esta realidad y adoptar medidas de prevención, que pongan en su justo lugar a esta cuestión, todavía considerad­a hoy como un tema tabú, donde abundan los prejuicios. Prejuicios que —muchas veces— sirven de barrera a quienes están intentando ser oídos, o intentando ser considerad­os o escuchados en su problemáti­ca, para poder salir de situacione­s de depresión, que muchas veces conducen a la pérdida de una vida.

Esta Ley que mencionamo­s, que fuera publicada en el Diario Oficial el 19 de Enero de 2007, impone algunas obligacion­es para tomar conscienci­a de esta causa de muerte, comenzando,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay