El Pais (Uruguay)

Buen momento ganadero acá y en toda la región

- MARTÍN OLAVERRY VALOR AGREGADO PORTAL RURALES EL PAÍS

Con faenas que vienen superando las 50 mil cabezas por semana, precios firmes y tendencia al alza, comienza en estos días la nueva ventana de faena de ganado terminado en corral para cuota 481. Estos ganados, en su mayoría, se negociaron con precio fijo y cotizaron entre US$ 4,20 y US$ 4,40, pero el que tomó la referencia de ACG tal vez llegue a US$ 4,60. El Dr. Álvaro Ferrés, presidente de la Asociación Uruguaya de Productore­s de Carne Intensiva Natural (Aupcin), informó en Valor Agregado que “la ventana de carga de ganado de cuota empezaría en agosto, pero se adelantaro­n algunas cargas para la última semana de julio”.

Ferrés indicó que las ventanas se van a mantener en la medida que haya lugar para ellas. “Creo que el negocio de la cuota frente al negocio del corral va ir bajando en su proporción y creciendo el negocio no cuota. Si eso es así, las ventanas tendrían menor incidencia”, explicó.

La semana cerró con precios firmes, el novillo se ubica en el eje de US$ 4,25 y la vaca en el eje de los US$ 4,00. Si bien la relación flaco/gordo sigue siendo favorable para el invernador, en esta semana Plazarural realizó su remate con 100% de ventas y precios que ajustaron en todas las categorías al alza.

Álvaro García, presidente de Plazarural, destacó el muy buen resultado del remate, en el marco de los 20 años del consorcio que se cumplen este martes 27 de julio.

García comentó en Carve que “el negocio ganadero vive un muy buen momento”, reflejo de ello fue que la suba de las distintas categorías se ubicó en un promedio del 5%. “Los mejoramien­tos aún no están en su plenitud hay un atraso importante, si la primavera viene bien, segurament­e continuará la suba del ganado para el campo”, dijo García Crocco.

LA REGIÓN.

En esta semana hicimos en Valor Agregado de Carve un relevamien­to con operadores de Brasil, Argentina y Paraguay, para conocer cómo se ve el negocio en cada uno de estos países.

Brasil. Desde el Estado de Río Grande do Sul, el economista Fernando Petruzzi, consignata­rio de ganado, comentó que, a pesar que la industria está intentando bajar los precios, las entradas son cortas y aun no se convalida la rebaja. La exportació­n de carne está en buenos niveles y la valorizaci­ón del dólar frente al real hace que el novillo en cuarta balanza cotice unos US$ 4,40. Sin embargo, esto hace que la carne en el mercado interno esté muy cara para la población.

El director del escritorio Redéa Rural comentó que las praderas no están muy buenas por lo que la oferta de pastura es escasa. “No creo que baje mucho el ganado a largo plazo”, señaló. Respecto a la reposición señaló que continúa firme y a pesar de que la exportació­n en pie está prácticame­nte sin actividad en el sur, hoy un ternero se trabaja en US$ 2,90 o US$ 3,00.

Argentina. Luciano Colombo, de la firma Colombo y Colombo, claramente el negocio en este país se ha visto afectado por las medidas de Alberto Fernández que limitaron las exportacio­nes de carne.

Colombo comentó que “el momento ganadero es complejo. Es inentendib­le que un gobierno límite las exportacio­nes de una de las industrias más competitiv­as que tiene. Son gobiernos que no entienden el negocio; no entienden que la ganadería es un negocio de muy largo plazo y que las decisiones impactan fuertement­e en el mediano y largo plazo”, lamentó.

En lo que refiere a la cuota Hilton, cupo que aún se mantiene activo, Colombo informó que se viene trabajando bien y que en valores nominales la baja no ha sido sustancial. Sin embargo, indicó que la inflación viene siendo de 5% mensual y que la medida impuesta por el gobierno está activa hace dos meses, por lo que el productor argentino hoy recibe un 10% menos de valor real al vender su hacienda. La caída está empujada por la vaca para faena cuyo valor se destrozó: bajó entre 20 y 30 pesos cada categoría. Por el lado de la invernada, si bien disminuyó, no se ha sufrido tanto. En Argentina, a la cotización oficial, un ternero vale 230 pesos, unos US$ 2,40. Una hembra cotiza 200 pesos, US$ 2,10 aproximada­mente.

Paraguay. Mauro Fernández, consignata­rio de ganado en Paraguay, comentó que durante el primer semestre del año se recuperaro­n los valores del ganado gordo, que desde fines del año pasado venían en caída.

Según lo informado, hoy el novillo y la vaquilla cotizan entre US$ 3,55 y US$ 3,60; mientras que el valor de la vaca se ubica en US$ 3,35 o US$ 3,40. Las entradas para la industria son cortas, de siete a 10 días. “Hay una buena tendencia alcista por la poca oferta que ha habido. Tuvimos bastantes entradas el mes pasado”, explicó. Sin embargo, el mercado no se manifiesta con la misma tónica para lo que es la invernada, por una cuestión coyuntural vinculada a una intensa sequía y un invierno que viene siendo duro. A modo de ejemplo señaló que el promedio general de los terneros es de 12 mil guaraníes (entre US$ 1,70 y US$ 1,80).

En nuestro país, la semana cerró con valores en el ejedeus$4,25 para los novillos, ydeus$4la vaca. Respecto a la reposición, en la venta aniversari­o de Plazarural se dispersó el 100% de todas las categorías y con suba de valores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay