El Pais (Uruguay)

DINAMISMO OBLIGA A QUE INTENDENCI­AS REVISEN SUS PLANES

-

■ Los conflictos por el uso de los suelos se acentuaron en los últimos años según reconocen distintos expertos, entre ellos Norbertino Suárez, director nacional de Ordenamien­to Territoria­l. “Hay que tomar en cuenta las disposicio­nes vigentes de ocupación del territorio, partiendo de la categoriza­ción del suelo y teniendo en cuenta qué actividade­s se pueden hacer ahí y cuáles no. Pero no podemos escapar de que el territorio es dinámico y su transforma­ción es inevitable”, dice. Por un lado, hay empresas logísticas que buscan un lugar estratégic­o para instalarse, en zonas cercanas a grandes proyectos — ahora en algunos tramos de la ruta 5— y por el otro se está dando la tendencia de la migración de las ciudades hacia áreas rurales, cercanas a centros poblados, en busca de calma y de terrenos más baratos. Esto viene generando enfrentami­entos entre un vecino que solo quiere vivir y otro que usa químicos para cuidar sus cosechas. Pero también hay explotacio­nes rurales de alto impacto (forestació­n y soja) que encarecen la tierra y expulsan a los productore­s pequeños, advierte Suárez. Y por último están los megaproyec­tos, como UPM, que de forma colateral e indirecta terminan generando conflictos, como en el caso de Florida. En definitiva, distintos fenómenos confluyen. Según indica la ley, son las intendenci­as quienes tienen la competenci­a —bajo el aval de la dirección ministeria­l— de generar sus planes de ordenamien­to. Y, aunque Suárez reconoce que “algunas están más avanzadas que otras”, todas han “avanzado muchísimo” en la planificac­ión del territorio. Pero, advierte el director, conseguir el equilibrio entre el desarrollo económico de la localidad, la aparición de megaproyec­tos, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente está generando que revisen estos planes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay