El Pais (Uruguay)

“SE HA DESDIBUJAD­O” EL ROL DEL SINDICATO

Es médica intensivis­ta, paliativis­ta y emergencis­ta. Con 43 años es candidata por la agrupación Juntos, un movimiento que surgió el año pasado y busca su lugar en el SMU.

- VERÓNICA PÉREZ

—¿Cómo ve al Sindicato Médico hoy?

—La verdad es que lo veo fragmentad­o, segmentado y por momentos incluso obnubilado porque creo que se perdió el horizonte. Se perdió el hilo conductor de la agremiació­n como tal. Cuando uno pierde la conexión con todo y se empiezan a trazar objetivos más personales, pasa eso. A un gremio le hace muy mal que se defienda la política partidaria desde adentro. Creo que con la pandemia eso quedó clarísimo porque teníamos que entrar desde un lugar distinto, la pandemia detonó todo en ese sentido.

—¿Qué cambios hacen falta?

—Hay un gran porcentaje de médicos que en los últimos años dejaron de estar afiliados porque no se sienten representa­dos. La afiliación ahora quedó teñida en lo político partidario y nosotros lo condenamos claramente. En las últimas generacion­es se ha desdibujad­o más todavía. Yo me afilié siendo estudiante y antes, cuando estabas en Facultad y llegábamos a cuarto año, queríamos asociarnos porque con eso te sentías parte de los médicos por compartir la afiliación gremial. Llegó a haber 3.000 estudiante­s en el SMU y ahora hay 300. Algo pasó. Yo hace años que no me siento representa­da en ese núcleo duro, pero me parece que es desde adentro que uno puede cambiarlo. Hay muchísimo para hacer, mejorar y modificar. Queremos construir un sindicato diferente que contemple a todos los médicos y no ir por la línea de los intereses personales de cada uno. Para mí es una responsabi­lidad importante encarar eso, pero igual esto es un trabajo en grupo.

—¿Cómo evalúa la gestión de la pandemia de parte del gobierno?

—Ha sido una gestión que nos ha permitido salir en cierta manera y llegar a donde estamos ahora. Nunca hubo un colapso severo del sistema, nunca falta de equipo de protección personal. Yo tampoco soy la candidata del gobierno, que eso quede claro. Nosotros le pedimos una entrevista al presidente entendiend­o que éramos un grupo de médicos que queríamos conversar de primera mano el tema de la pandemia. No fuimos a que nos diera ningún aval ni tampoco a hablar de las elecciones del SMU, eso trascendió y no sé por qué. Hablamos de la gestión de pandemia y también para dejar claro que no todos (en el SMU) estábamos de acuerdo con los términos de genocidio o muerte evitable que se manejaron y fuimos para dejar claro eso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay