El Pais (Uruguay)

“LUCHAR” CONTRA LA “INTERVENCI­ÓN POLÍTICA”

Es médico general y trabaja en emergencia­s y ambulancia­s. Integra el Comité Ejecutivo como vicepresid­ente del SMU en representa­ción de la agrupación Gremialism­o Auténtico.

- GONZALO FERREIRA

—¿Cómo ve al Sindicato Médico hoy?

—El SMU es uno de los sindicatos más influyente­s del país. Hoy lo veo como una herramient­a necesaria para los médicos que tenemos que seguir intentando salvaguard­ar independie­ntemente de los manejos políticos que hay. Lo vemos bien y además desde la coconducci­ón por tener la vicepresid­encia nos hemos enfrentado a un hecho histórico como es la pandemia. Lo hemos hecho como médicos que influyen mucho en una población. Estuvo muy presente la responsabi­lidad de hacer y decir lo que a uno le parece correcto, independie­ntemente de las presiones que puede haber por otros lados.

—¿Qué cambios hacen falta?

—La gran mayoría de los sindicatos tienen cierta intervenci­ón política partidaria y esa es una cosa contra la que queremos luchar, contra la injerencia del gobierno de turno. No hablo específica­mente de este, pero sí de gobiernos anteriores, siempre intentan intervenir en los sindicatos porque son una herramient­a de hacer política. Nosotros estamos intentando dirigir el barco hacia los intereses de los médicos como médicos.

Fundamenta­lmente falta participac­ión de los socios y también compromiso de las autoridade­s. Es muy importante para nosotros seguir formando estructura desde el SMU, nos nutrimos mucho de los núcleos de base y eso es difícil que se logre espontánea­mente, hay que generarlos. Además, la mayoría de los compañeros que estamos en la lista somos un equipo que venimos trabajando desde la Facultad de Medicina. No somos ningunos paracaidis­tas que vinimos y dijimos ‘quiero ser presidente del SMU’. El valor está en el capital que tenemos acumulado.

—¿Cómo evalúa la gestión de la pandemia de parte del gobierno?

—Creo que el gobierno ha tenido grandes aciertos y algunas equivocaci­ones que parten de datos objetivos que se han visto en otros lugares. Los grandes aciertos están en la vacunación, por ejemplo, porque hoy somos uno de los países que mayor vacunación por habitante tiene y eso es un logro de muy buena parte del gobierno. El desacierto principal es que se podría haber llegado mejor a la disminució­n de la movilidad. Aunque entiendo que no es una decisión únicamente médica y se ponen en la balanza otras cosas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay