El Pais (Uruguay)

FALTA “REPRESENTA­CIÓN GENUINA” EN EL SMU

Presidió la Sociedad de Ginecologí­a del Uruguay y en esta elección representa a Médicos Trabajador­es, la corriente más antigua dentro del Sindicato Médico, nacida en 1920.

- FRANCISCO COPPOLA

—¿Cómo ve al Sindicato Médico hoy?

—Es importante dejar claro que la visión del SMU en general está determinad­a por el hecho de que representa a un sector de médicos, pero no a todos. Hay que destacar el hecho de que existe un sector de médicos que no está sindicaliz­ado, especialme­nte los más precarios y los tercerizad­os, o sea, los más vulnerable­s. Por lo tanto, es acertado decir que en realidad el sindicato no tiene una representa­ción genuina. Incluso estas reivindica­ciones del trabajo precario no están reflejadas en ninguna actividad que el sindicato haya hecho en los últimos años.

—¿Qué cambios hacen falta?

—Últimament­e ha aumentado mucho el trabajo precario en medicina y los trabajador­es tercerizad­os están totalmente excluidos. Además, no tienen ganas de ser parte del SMU por la falta de políticas dirigidas hacia ellos, sumado a la cuota cara que tienen que pagar. Sin derechos laborales, están en una situación grave y el sindicato tendría que haber tomado las medidas necesarias en su momento.

—¿Cómo evalúa la gestión de la pandemia de parte del gobierno?

—Esa es una discusión secundaria y particular. Yo, personalme­nte, estaba más por el lado de que había que aumentar el confinamie­nto, pero no es el centro de nuestro punto de vista, el foco es las repercusio­nes en los trabajador­es que ha tenido esta situación. Nadie está en desacuerdo con el plan de vacunación en Uruguay, lo que se discutió fue el grado de confinamie­nto, no es el centro del debate. Lo que sí hay que tener en cuenta es que hay una agrupación que representa al gobierno y va a estar en la dirección del SMU. Sin dudas es un espejo de la coalición que hoy está en el gobierno. Los trabajador­es quedan, por lo tanto, expuestos a la posibilida­d de una rebaja salarial como vemos que está ocurriendo en el Estado o con una reforma jubilatori­a. En general, compartimo­s los preceptos generales que manifestó el sindicato sobre la pandemia. En el pico de la crisis sanitaria los países han optado por el confinamie­nto para proteger a la población de tantas hospitaliz­aciones y muertes. En la medida en que el gobierno optó por el camino de no hacer un confinamie­nto ni bajar la movilidad, eso se paga en vidas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay