El Pais (Uruguay)

SE“DESPERTÓ”LA REPOSICIÓN

-

El sector cárnico sigue mostrando altos niveles de actividad y precios firmes. La faena semanal se sostiene por arriba de las 50.000 cabezas, los corrales están incorporan­do más ganado para engorde, estimulado­s por los precios del ganado para faena y los precios de exportació­n siguen marcando máximos de los últimos años.

En este contexto alcista, los precios de la reposición venían algo rezagados. Ya no: el precio de los terneros en los remates por pantalla de esta semana dieron un salto importante de más de 20 centavos por kilo, y superaron los 2,5 Us$/kg promedio. También subió el precio de las categorías para negocios más cortos, como las vacas de invernada, que alcanzaron los 1,67 Us$/kg en Plazarural.

A pesar de que los campos están cortos por los fríos y el impacto de la seca pasada, la demanda se afirmó. Los negocios particular­es ya no son fáciles de lograr y en el mercado abierto de los remates hay que poner los pesos para llevarse los lotes, con pujas intensas y colocación de 100%. Una vez más, son síntomas de que la cadena cárnica funciona bien y que los engranajes están aceitados.

Los precios de exportació­n sostenidos arriba de 4.100 Us$/ton promedio en las últimas semanas, permiten pagar 4,20 y hasta 4,30 Us$/kg para los mejores lotes de novillos. Para las vacas los valores están por encima de 4 Us$/kg para los buenos lotes y las vaquillona­s se mueven en el eje de 4,10 Us$/kg, con entradas cortas de no más de 10 días.

GRANOS. Fue una semana de bajas en el mercado internacio­nal, con la excepción del trigo, que subió 10% en Chicago. Los problemas climáticos y de calidad en EEUU, sumado a menores cosechas proyectada­s en Rusia y otros productore­s, fortalecie­ron el cereal, aunque con alta volatilida­d.

En la plaza local la CMPP mantuvo 210 Us$/ton para el producto de la próxima cosecha, puesto en Nueva Palmira, pero segurament­e pueden conseguirs­e precios mejores en estos días.

En el caso del maíz hubo una baja semana de casi 13%, mientras la soja corrigió casi 4%. De todas formas los precios se mantienen en niveles muy buenos. Con expansión de casi 20% en el área de invierno, segurament­e los productore­s opten por ampliar la siembra de maíz de segunda, que se perfila con mejor desempeño que la soja, en especial ante las proyeccion­es de año Niña. En cualquier caso, también se espera una expansión de la soja en el próximo ciclo, ante el fuerte estímulo de precios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay